La otra mirada
07/03/2025 | 11:11
Redacción Cadena 3
Fernando Genesir
Audios
La historia de una familia gastronómica que lleva 79 años en Mendoza
Seguimos recorriendo Mendoza, buscando y encontrando la Argentina posible.
Esta es la historia de una familia ya quinta generación, que lleva 79 años en el rubro gastronómico.
Todo empezó con gente que llegó a Mendoza desde Italia, después de la Segunda Guerra Mundial.
En 1948, María Teresa Barbera junto a su madre y a sus tres hermanos, llegaron a la Argentina en 1949 y pusieron una pensión donde le daban de comer a los inmigrantes, y luego esto se fue transformando en un restaurante de comida italiana. Dicen que el primero en toda la provincia.
Hoy la familia tiene varios restaurantes muy conocidos en Mendoza. Uno de ellos es Francesco, pero también, además de ese, tienen la Marchigiana, inaugurada en 1949.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Estuvimos con Teresa, que tiene 90, estuvimos con Beatriz, su hija, que habló con Cadena 3. "Lo que hay que entender para poder hacer cosas que cambien la historia es que los empresarios tenemos que ser responsables e involucramos también en las instituciones", comenzó.
Y siguió: "Desde las instituciones, trabajar en forma conjunta con los gobiernos, porque el Estado somos todos, e ir yendo al ritmo de la modernización. Por ejemplo, este restaurante tiene 50 paneles para generar energía, y reciclamos todo lo que se pueda reciclar".
Así, señaló que eso es importante: ir al ritmo para poder tener un nivel e ir creciendo. "Hay que mirar al mundo y aceptar los cambios buenos y ponernos en marcha, porque acá, si crecemos, tenemos que crecer todos juntos", agregó.
Y concluyó: "No puede haber empresarios ricos y gente que no puede ni comer. Mendoza, pensar que era un desierto y todo lo que produce es a través de la mano del hombre".
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Te puede Interesar
Un destino turístico único
La Cumbrecita, un lugar en Córdoba que combina paisajes impresionantes, historia y gastronomía. Disfruta de su casa de té, pastelería local y un entorno natural único durante todo el año.
100 noches festivaleras
La 36ª edición de la Fiesta de las Colectividades en Altagracia atrae a miles de visitantes. Con entrada gratuita, el evento destaca la cultura y la gastronomía, promoviendo la economía regional y el disfrute familiar.
Accidente
La titular de esa cartera, Mercedes Ruz, señaló que fue un hecho fortuito.