La otra mirada
23/01/2025 | 09:12
Redacción Cadena 3
Adrián Simioni
Audios
La importancia de la alimentación en los más chicos: hábitos y "cumpleañitos"
Quiero hablarles sobre un tema que me ha estado rondando la cabeza: la alimentación de nuestros hijos. Mientras disfrutamos de un desayuno saludable, me detengo a reflexionar sobre un planteo que hizo el chef Germán Martitegui sobre la complejidad de criar a niños con hábitos alimenticios sanos en un mundo lleno de tentaciones.
Martitegui menciona cómo, a pesar de sus esfuerzos por ofrecerles una dieta equilibrada a sus hijos pequeños, todo se complica en los cumpleaños. En esos eventos, la oferta de comida es muy diferente a la que él intenta inculcar en casa. La experiencia de ver a sus hijos disfrutar de un chizito es, sin duda, un desafío a él como padre, que busca promover una alimentación saludable.
El chef hace un llamado a los padres, advirtiendo sobre los peligros de las galletitas y productos procesados, que considera diseñados para crear adicción. Según él, estos alimentos, cargados de sal, azúcar y grasas saturadas, actúan como una droga para los niños. Sin embargo, me pregunto si esta comparación no es un poco exagerada. ¿Es realmente justo comparar un simple aperitivo con algo tan serio como el cigarrillo?
La conversación se torna interesante cuando se menciona la dificultad de equilibrar la alimentación saludable con las realidades de la vida cotidiana. Martitegui propone que los padres evitemos enviar a los niños con snacks ultraprocesados a los cumpleaños, pero es importante reconocer que no todos los hogares tienen el tiempo o los recursos para preparar alternativas saludables. La realidad es que, aunque se busque lo mejor para nuestros hijos, no siempre es posible.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/
Además, creo que es fundamental confiar en lo que enseñamos a nuestros hijos en casa. Es vital recordar que un pequeño desliz no va a arruinar todo el esfuerzo que hemos puesto en su educación alimentaria. La clave está en el equilibrio y en lo que hacemos de manera constante en casa.
En este sentido, es necesario evitar posturas extremas que generan culpa en los padres. La mayoría de nosotros hacemos lo mejor que podemos y, aunque no seamos perfectos, es importante reconocer los esfuerzos que realizamos para cuidar la salud de nuestros hijos. La alimentación es un aspecto crucial, pero no el único que define su bienestar.
Recordemos que cada familia tiene su propio camino y que lo importante es lo que hacemos de manera continua para fomentar hábitos saludables.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Hospital privado
/Fin Código Embebido/
Te puede Interesar
Hospital privado
Los cambios en el estilo de vida impactan en la evolución de la endometriosis. Conoce consejos sobre alimentación, actividad física y otros hábitos que pueden ayudar a mejorar el bienestar integral.
Salud
"La opinión es negativa porque ahora vamos a ver menos de lo que veíamos antes con el etiquetado frontal", manifestó en Cadena 3 la presidenta de la Fundación Sanar, María Belén Núñez.