La otra mirada
17/01/2025 | 09:13
Redacción Cadena 3
Adrián Simioni
Audios
Las claves para pagar en dólares en Argentina
La reciente decisión del Gobierno Nacional de habilitar el pago en dólares en comercios genera un clima de incertidumbre y expectativa en la sociedad argentina. Este es un paso concreto hacia el esquema bimonetario que mencionaba Javier Milei, y su implementación podría tener un impacto significativo en la economía cotidiana.
El Banco Central y la Secretaría de Comercio de la Nación han establecido normativas que permiten a los comercios exhibir precios tanto en pesos como en dólares. Además, se habilita el pago en dólares, lo que implica que, hasta el 28 de febrero, los sistemas de pago deben adaptarse para que se pueda utilizar esta modalidad. Para realizar pagos en dólares, los consumidores deben contar con una caja de ahorro en dólares y una tarjeta de débito asociada a esa cuenta.
Un aspecto clave de esta medida es que no se establece una tasa de cambio oficial para las transacciones. Los comerciantes podrán fijar precios en dólares sin necesidad de realizar una conversión formal, lo que podría simplificar las operaciones. Sin embargo, esto también plantea interrogantes sobre cómo se manejarán los precios y si se generará una presión inflacionaria debido al aumento del circulante en dólares.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Competencia de monedas
/Fin Código Embebido/
La posibilidad de pagar en dólares podría reactivar el consumo, ya que los consumidores tendrían más medios de pago disponibles. Sin embargo, también existe el riesgo de que los precios se ajusten al alza, ya que los comerciantes podrían sentirse más seguros al recibir dólares directamente. Esto podría influir en la percepción de precios y en la dinámica del mercado.
Los comerciantes enfrentan ahora decisiones importantes: ¿deben seguir publicando precios solo en pesos o también en dólares? ¿Cómo cambiará la dinámica de sus negocios al recibir dólares? Las respuestas a estas preguntas no son simples y dependerán de la adopción de esta medida por parte de los comercios y de la reacción del consumidor.
El gobierno ha instado a los bancos a agilizar la implementación de esta nueva normativa, estableciendo plazos claros para su efectividad. Esto refleja un interés por parte del gobierno en avanzar hacia un esquema bimonetario que podría facilitar la dolarización en el futuro.
Sin embargo, persisten muchas dudas sobre cómo se adaptarán los consumidores y los comerciantes a esta nueva realidad. Las preguntas sobre las comisiones bancarias, la cotización de los dólares en las transacciones y el tipo de bienes que podrán pagarse en dólares son solo algunas de las inquietudes que surgen.
En este contexto, es fundamental seguir de cerca la evolución de esta medida y sus efectos en la economía. La implementación del pago en dólares puede ser un cambio significativo en la forma en que los argentinos interactúan con el sistema financiero y comercial.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Te puede Interesar
Comercio Exterior
Representa una suba de 24,6%. Este aumento se debió principalmente a un crecimiento de más del 50% en los volúmenes despachados, a pesar de la caída en los precios internacionales.