La otra mirada

¿Para qué la ciudadanía italiana?

31/03/2025 | 09:53


Redacción Cadena 3

Fernando Genesir

Audios

¿Para qué la ciudadanía italiana?

El viernes, el gobierno de Italia emitió un decreto que aún debe ser homologado por el Congreso. La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, anunció cambios significativos en la ley de ciudadanía italiana para los descendientes de italianos en el extranjero.

Según el nuevo decreto, si es aprobado, la ciudadanía italiana se limitaría a hijos y nietos de italianos, excluyendo a otros descendientes. Esto podría dejar a miles, posiblemente millones, fuera de la posibilidad de obtener la ciudadanía italiana, incluidos muchos en Argentina.

Personalmente, me encuentro reflexionando sobre la relevancia de tener la ciudadanía italiana. Mi abuelo, Salvatore Maniacci, llegó de Reitano, Sicilia, y ahora, con esta medida, me pregunto si realmente deseo esa ciudadanía. La polémica se desata, especialmente al considerar la dureza de esta decisión.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Recientemente, el comentarista deportivo Vito De Palma expresó su apoyo a la medida, argumentando que alrededor del 90% de quienes solicitan la ciudadanía no tienen intención de residir en Italia, sino que buscan la comodidad de un pasaporte europeo. Esta afirmación, aunque discutible, toca un punto sensible sobre las motivaciones detrás de la solicitud de ciudadanía.

La pregunta que surge es: ¿para qué queremos ser ciudadanos italianos? Muchos lo ven como un seguro ante la incertidumbre en Argentina. La ciudadanía italiana facilita el viaje y la residencia en otros países europeos, pero también plantea la cuestión de la responsabilidad que conlleva.

Si uno se convierte en ciudadano italiano, ¿qué obligaciones tiene? Muchos no participan en el sistema político, ni siquiera votan. Italia enfrenta un envejecimiento poblacional, y podría beneficiarse de la llegada de nuevos ciudadanos que contribuyan a su economía y sociedad.

Sin embargo, también es esencial recordar el papel de Argentina en la historia de los inmigrantes italianos. Durante años, este país ha sido un refugio para ellos. La decisión de Meloni de restringir el acceso a la ciudadanía parece una respuesta a un reclamo más amplio en Europa sobre la inmigración y la ciudadanía.

En definitiva, la medida de Giorgia Meloni genera un debate profundo sobre la identidad, la pertenencia y las responsabilidades que vienen con la ciudadanía. La pregunta persiste: ¿quién queda afuera y a qué costo?

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Te puede Interesar

Nueva medida

Franco Tirelli, representante de América Latina en el Parlamento italiano, explicó a Cadena 3 Rosario el alcance del decreto. La medida afecta principalmente a descendientes de italianos nacidos en el exterior y ya generó polémica en Argentina.  

Cambios legales

El gobierno de Giorgia Meloni restringe la ciudadanía italiana a quienes tengan padre o abuelo nacido en Italia. Esta medida afecta a miles de argentinos que buscan obtener la nacionalidad por derecho de sangre.

#LaCadenaMásGrande

Oriunda de Villa Nueva, comparte su experiencia de vida y trabajo en varios países.

12 años

Muchos medios daban como favorito al arzobispo de Milán, Angelo Scola. Pero debieron aceptar a un no italiano por primera vez en un milenio.

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina