Collage Juan Pérez Gaudio.

La quinta pata del gato

Aguinaldo: ¿está bien o está mal lo que dice Tetaz?

06/06/2024 | 11:12

 

Redacción Cadena 3

Adrián Simioni

Audios

Aguinaldo: ¿está bien o está mal lo que dice Tetaz?

Martín Tetaz criticó el aguinaldo y lo insultaron en todos los colores. Dijo: "Es una estafa. Si se pudieran determinar salarios y precios con leyes seríamos todos ricos. El salario anual depende de la productividad de la economía. Que te lo paguen en 12 cuotas, en 13, quincenalmente, o una vez por semana, no cambia el monto total".

¿Está bien o está mal?

Vamos por parte. ¿Es una estafa política? Acá todo el mundo dice: "Existe gracias a Perón". Después del 17 de octubre antes de ser presidente Perón, lo estableció por decreto el dictador Edelmiro Farrell a instancias de Perón ya candidato. Obvia intención electoral.

Pero existió en Argentina mucho antes. En 1924, en Jujuy, lo dispuso por ley el gobierno radical de Benjamín Villafañe.

Además, se paga en muchos países que no gobernó Perón. Y desde antes. Antecedentes en regímenes autoritarios: Mussolini, Italia, 1937; Franco, España, 1944. Se paga en países de América, Europa, países asiáticos como China y Filipinas y países africanos como Angola, Nigeria y Sudáfrica.

/Inicio Código Embebido/

Mirá también

/Fin Código Embebido/

¿Es una estafa económica?

Es más bien una ilusión de que es algo que se le "obliga" a pagar a la empresa. Un extra que se detrae de la ganancia. Peeeero…. Una empresa funciona según sus costos: salarios, insumos, ganancia. Es una ecuación.

Supongamos empresa que fabrica 2.400 tornillos al año y los vende a 1 peso cada uno. Para funcionar paga salarios por 1.200 tornillos o 1.200 pesos a sus 10 empleados. Por mes, cada empleado recibe 10 tornillos o 10 pesos, ¿no cierto? 120 tornillos o 120 pesos al año.

Aparece una ley que dice que tiene que pagar un salario extra. Tiene que pagar no 120 pesos al año, sino 130 al año. Tiene que cambiar la ecuación. No va a seguir trabajando para ganar menos o perder plata.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Dos opciones tiene la empresa.

Puede seguir pagando 120 pesos al mes, pero en 13 partes. Entonces baja el salario a 9,23 pesos. Pero la ley prohíbe bajar el salario.

Entonces, sube el precio de los tornillos. No hay problema de competencia porque la ley obliga a pagar a todos los fabricantes de tornillos.

Entonces empieza a cobrar 1,08 pesos por tornillo en lugar de 1 peso. Con eso factura al año lo necesario para seguir pagando 10 pesos al mes pero 13 meses. Y el empleado cobra 130 pesos anuales, o 10,8 pesos al mes. Y todos contentos.

El tema es que la capacidad de compra del empleado sigue siendo de 10 tornillos al mes. Antes cobraba al año 120 pesos con los que compraba 120 tornillos a un peso cada tornillo. Y ahora cobra al año 130 pesos al año con los que sigue comprando 120 tornillos a 10,8 pesos cada uno.

Lo que es lógico porque la economía no pasó a producir 130 tornillos, sigue produciendo 120, no hay más tornillos para repartir que antes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Cuestión psicológica

Lo que pasa es que lo percibimos como un extra. En lugar de ahorrar nosotros cada mes el 7,69 por ciento del salario, el empleador se encarga de ahorrarlo por nosotros y nos lo paga, en lugar de todos los meses, en dos cuotas, una en junio y la otra en diciembre. Nunca es triste la verdad, lo que no tiene es remedio, como cantó Joan Manuel Serrat parafraseando al poeta Antonio Machado.

Les dejo una cita de Borges: "Eso del aguinaldo es un verdadero disparate, una rarísima medida económica; incomprensible por dónde se la mire. A mí me parece una barbaridad que una persona trabaje doce meses y se le paguen trece al final del año". Lo dijo Jorge Luis Borges. Es que no le pagan 130 tornillos al año, don Jorge Luis. Le siguen pagando 12 tornillos al año, pero en 13 veces.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede Interesar

Fórmula de movilidad

El diputado nacional habló con Cadena 3 y explicó que en 2023 hubo un 211% de inflación y que los jubilados solo tuvieron poco más de un 100% de aumento.