Impuesto inmobiliario
24/03/2025 | 11:10
Redacción Cadena 3
Adrián Simioni
Audios
Confirmado: en Córdoba, hubo impuestazo
No cabe duda de que en Córdoba tuvimos un impuestazo. Están los números. La recaudación provincial, especialmente en lo que respecta a los impuestos inmobiliarios y automotores, generó un descontento entre los ciudadanos.
Los "facturones" que muchos recibieron a finales de enero para pagar en febrero son testimonio de un aumento que resulta difícil de ignorar.
Los números son contundentes y marcan una clara tendencia. La recaudación del impuesto inmobiliario aumentó un 46% por arriba de la inflación en comparación con el año anterior; mientras que el impuesto automotor experimentó un incremento del 54% por arriba de la inflación.
Este aumento se produce a la par de un crecimiento en los salarios, que, según el Registro de Información de los Trabajadores (RIPTE), fue del 122% en el mismo período. Sin embargo, cuando se considera la inflación anual, los salarios reales solo crecieron un 31%. A la luz de estos datos, resulta que los impuestos aumentaron a un ritmo que supera el crecimiento de los ingresos de los ciudadanos.
La situación se vuelve aún más preocupante al analizar la relación entre los precios, los salarios y los impuestos. Los precios aumentaron un 70%, mientras que el impuesto inmobiliario vio un incremento del 148%.
Esto plantea que los ciudadanos se ven obligados a destinar una porción significativamente mayor de sus ingresos a pagar impuestos en comparación con lo que hacían el año pasado.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Este aumento no solo afecta el bolsillo de los cordobeses, sino que también establece una nueva base alta para los impuestos, que se ajustarán nuevamente este año según los salarios y no según la inflación.
La lógica del Gobierno de Córdoba parece ser clara: ajustar los impuestos basándose en los salarios, sin tener en cuenta el impacto de la inflación. Esto significa que, a lo largo del año, los ciudadanos podrían enfrentarse una vez más a un incremento en sus obligaciones fiscales, lo que perpetúa un ciclo de descontento y frustración.
La pregunta que surge es si las autoridades tienen algo que decir al respecto. Hasta ahora, las respuestas fueron escasa. La única admisión por parte de las autoridades fue que un 1% de los contribuyentes paga más debido a cambios en el catastro. Sin embargo, este porcentaje no parece suficiente para justificar los aumentos desproporcionados que muchos experimentaron.
La titular de Rentas, Lucrecia López, dejó mucho que desear cuando se le consultó por el impuestazo en una entrevista con Cadena 3 el pasado 23 de enero. La falta de claridad y la evasión de la responsabilidad alimentan la percepción de que los ciudadanos son engañados.
En un contexto donde los números hablan por sí mismos, resulta difícil aceptar que un 1% de desvío pueda justificar un aumento del 46% en la recaudación, que claramente supera el crecimiento de los salarios.
Al comparar los ingresos que los ciudadanos deben destinar a pagar impuestos, se evidencia que la carga fiscal se volvió mucho más pesada. No se trata de un simple ajuste, sino de un "impuestazo" que impacta directamente en la vida cotidiana de los cordobeses.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Te puede Interesar
Impuestazo en Córdoba
El presidente de la entidad, Heraldo Raúl Moyetta, subrayó en diálogo con Cadena 3 que el Gobierno provincial no respondió "adecuadamente" a las preocupaciones de los productores.
Encuestas
El escándalo cripto dañó gravemente la credibilidad del oficialismo, afectando también a gobernadores. Cristina Kirchner reavivó especulaciones sobre el futuro de la oposición de cara al 2027.