Bajo el lema “Presos Políticos Nunca Más”, piden la libertad de los detenidos.

La quinta pata del gato

De los creadores de "Dónde está Santiago Maldonado", llega: "Presos políticos, nunca más"

18/06/2024 | 11:58

 

Redacción Cadena 3

Adrián Simioni

Audios

De crear el "Dónde está Santiago Maldonado", llega "Presos políticos, nunca más"

El kirchnerismo, sus organismos de derechos humanos, algunos gremios y los partidos de izquierda comenzaron a escribir un nuevo relato el miércoles pasado, apenas se apagaban los últimos incendios de la protesta frente al Congreso por la ley Bases.

Denuncian que las 16 personas que permanecen detenidas a menos de seis días de los hechos de violencia –otras 17 ya fueron liberadas- son "presos políticos". 

Es muy interesante leer sus denuncias, alegatos y cartas escritas por familiares. En ellas se habla de torturas, bastonazos, detenciones ilegales, bastones y noches largas; todo el diccionario necesario para ir instalando la imagen de que en Argentina hay una dictadura parecida a la de 1976. 

Si uno los escucha, parece que los detenidos están en Automotores Orletti o alguno de los otros socavones del horror en los que desaparecieron miles de argentinos víctimas de un Estado criminal en los '70. 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Acaba de comenzar la etapa totalitaria del narcocapitalismo", escribe de memoria un periodista. No importa que las 16 personas estén perfectamente identificadas, comunicadas con sus familias, se reúnan con sus abogados y estén siendo procesadas de acuerdo a la ley. No les importa banalizar el terrorismo de Estado de los 70 con tal de sacar un rédito político mezquino hoy. Son los derechos humanos al servicio de una facción partidaria. Lo de siempre.

Un abogado militante manipula: "No es casual que esto coincida con el regreso de Stiusso a la AFI, que además vuelve a llamarse SIDE". Se olvida de que Stiuso reinó en la Side precisamente bajo los mandatos de Néstor y Cristina, hasta que se les terminó el amor cuando murió de un balazo el fiscal Alberto Nisman.

Y los detenidos parecen ser todos jubilados ingenuos que pasaban por ahí luego de hacer las compras en la verdulería. No importa que uno de los detenidos, por ejemplo, llevara consigo una granada de gas. Insisten sin pruebas en que toda la violencia fue "plantada" por el propio Gobierno. 

Raro que un Gobierno que manda a infiltrar detenga a uno de sus propios infiltrados portando una granada. Y que quienes están detenidos estén siendo imputados con testigos y filmaciones por estrago, delitos contra la seguridad, daños o resistencia a la autoridad, entre otros cargos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Le agregan una enorme dosis de hipocresía. Algunos comparan con "la situación en Venezuela", para chicanear a quienes acusan al régimen de Maduro de violar derechos humanos. Es rarísimo. Porque justamente el kirchnerismo, sus orgas de Derechos Humanos y los partidos de izquierda siempre vitorearon hasta hoy al régimen venezolano al que ahora usan como vara para comparar al Gobierno argentino. 

Siempre les importó un comino que en Venezuela haya hoy 269 presos políticos constatados por Naciones Unidas –de las decenas de miles que hubo desde 2002- que llevan entre 21 años y tres meses detenidos, entre los cuales Juan Freites, Luis Camacaro, Guillermo López, Rocío San Miguel, Dignora Hernández y Henry Alviarez llevan desaparecidos entre 5 y 3 meses, por los cuales el Parlamento Europeo ha pedido su blanqueo con una votación abrumadora.

Se acuerdan ahora. Todo parece calcado del accionar que estos mismos sectores tuvieron cuando con mentiras y manipulaciones, quisieron instalar que Mauricio Macri, Patricia Bullrich y la Gendarmería habían desaparecido y asesinado a Santiago Maldonado para desestabilizar al Gobierno en vísperas de una elección.

Hoy harán una marcha bajo el lema "Presos políticos, nunca más". No se podía esperar menos de los creadores del "Dónde está Santiago Maldonado" el lema con el que aquella vez psicopatearon a miles de personas, desde jubilados hasta alumnitos de la primaria, con el único y mezquino fin de capitalizar una tragedia con la mentira y la manipulación.

La Justicia sólo tiene que actuar, cumpliendo a rajatabla la ley, con rapidez y con la verdad.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede Interesar

Gobierno

El analista político se refirió a los seis meses iniciales de la administración del Presidente. En ese marco, focalizó sobre la estructura de ajuste y control inflacionario.  

Derechos humanos

Falleció a los 94 años tras someterse a una operación. No logró saber qué hizo la dictadura con su hijo.