La quinta pata del gato
15/01/2025 | 10:43
Redacción Cadena 3
Adrián Simioni
Audios
Inflación de diciembre: lo peor, lo mejor, lo inquietante y lo curioso
A esta hora, todos los ojos están puestos en los números publicados este martes por el INDEC, ya que se percibe un posible punto de inflexión en la política antiinflacionaria del Gobierno. La tarea más difícil ahora es continuar disminuyendo la inflación tras haber bajado de niveles extremos.
La inflación mensual de diciembre se sitúa en un 2,7 por ciento, mientras que la inflación anual llega al 117,8 por ciento. Este último dato es la mitad de lo que proyectaban los especialistas y también la mitad de lo alcanzado el año anterior. Es el menor diciembre en términos de inflación desde 2018.
Entre los aspectos más favorables, se destaca que los precios de los alimentos aumentaron un 2,2 por ciento, por debajo del promedio. La indumentaria, que había alcanzado precios exorbitantes, incrementó un 1,6 por ciento, lo que podría atribuirse a la apertura de importaciones y una mayor competencia en el mercado. Además, se logró reducir la inflación a la mitad en comparación con el año pasado, a pesar de que las tarifas de servicios públicos aumentaron un 248 por ciento.
Sin embargo, la inflación núcleo, que refleja la verdadera dinámica del mercado, fue del 3,2 por ciento, un número preocupante. Este indicador excluye precios regulados y estacionales, lo que lo convierte en un termómetro más preciso de la situación económica.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Índice de precios
/Fin Código Embebido/
En cuanto a las medidas del Gobierno, se observa una intención de seguir utilizando el dólar oficial como ancla para frenar la inflación. Desde febrero, se planea aumentar este dólar solo un 1 por ciento mensual, lo que puede generar distorsiones en la economía. En 2024, el dólar subió un 27 por ciento, mientras que la inflación alcanzó casi el 120 por ciento, lo que podría ser un indicativo de problemas futuros, tanto para importadores como para exportadores.
Por último, resulta curioso que en Córdoba la inflación anual alcanzó un 121 por ciento, superando al promedio nacional. Este fenómeno se debe principalmente a los aumentos en servicios, como la electricidad, que incrementó un 341 por ciento. Este desbalance no puede sostenerse por mucho tiempo, y es probable que en los próximos meses los precios tienda a equilibrarse.
En resumen, la situación inflacionaria presenta un panorama mixto: lo bueno, lo malo, lo inquietante y lo curioso se entrelazan en un contexto económico que requiere atención y medidas efectivas. La inflación de diciembre deja claro que el camino hacia la estabilidad es complejo y lleno de desafíos.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Política esquina Economía
/Fin Código Embebido/
Te puede Interesar
Política monetaria
La medida, que entrará en vigor el 1 de febrero, busca consolidar la desaceleración inflacionaria.