Fotoilustración: Juan Pérez Gaudio.

La quinta pata del gato

Pacto de Mayo: patee el penal sin miedo, Llaryora

03/04/2024 | 11:06

 

Redacción Cadena 3

Adrián Simioni

Audios

Pacto de Mayo: patee el penal sin miedo, Llaryora

El gobernador Martín Llaryora dijo ayer que no va a tener “ningún problema” en firmar el Pacto de Mayo que propone el presidente Javier Milei. Es más: lo calificó de “esencial” para Córdoba.

Para muchos, Llaryora simplemente zigzaguea entre respaldar y criticar a Milei porque no quiere volver a confrontar mientras las encuestas sigan mostrando un importante apoyo de los cordobeses al presidente.

Pero hay razones de fondo para que Llaryora –y Córdoba- respalden la política mileísta, cuya estrategia declarada consiste en reducir el peso muerto del Estado que ahoga a la economía privada para permitir que esta renazca libre de un gasto público insostenible que obliga a emitir y a genera inflación.

Por empezar, el ajuste nacional pega menos en Córdoba que en otros distritos. Vale mirar lo que pasa con las cancelaciones de contratos. La Asociación de Trabajadores del Estado denuncia a nivel nacional que se dieron de baja 11 mil contratos, mientras en Córdoba informó 250. O sea, en Córdoba, que tiene 8,3% de la población del país, los despidos apenas llegan al 2% de todos los despidos nacionales. Obvio: la burocracia más cara, numerosa y acomodada del gobierno nacional pasta desde hace décadas en su mayoría en la Capital Federal y el conurbano bonaerense, no en el interior.

Córdoba también es de las provincias menos perjudicadas por los recortes presupuestarios nacionales. Es una de las provincias menos afectadas por la poda que hizo Milei de las transferencias discrecionales, que cayeron 69% para Córdoba y 84% para el promedio de las provincias, según los datos oficiales del Ministerio de Economía. Obvio: desde hace décadas los gobernadores favorecidos por el dedo de los presidentes son los de la provincia de Buenos Aires y los del norte del país. A Córdoba no había mucho que recortarle, incluso si se considera la Caja de Jubilaciones.

Con la coparticipación y otras partidas automáticas sucede algo parecido. Excepto la Capital Federal, todos los distritos fueron más perjudicados que Córdoba por la caída de esos fondos.

A su vez, cualquier reducción en impuestos, incluídos los impuestos al trabajo, van a beneficiar más a Córdoba que a la enorme mayoría de los distritos, básicamente porque en Córdoba el sector privado, que es el que tiene que pagar esos impuestos, es más grande en proporción que en la mayoría de los provincias. La Afip no dice dónde se recauda cada impuesto, pero una pista la da el mercado laboral. Un estudio del Ieral de Fundación Mediterránea mostró que en Córdoba el 38% del empleo es privado (sea en blanco, en negro o por cuenta propia) contra 35 del promedio del país. Y sólo 5% del empleo es estatal, contra 11% del promedio del país.

O sea que en Córdoba hay un sector privado más grande que paga impuestos y un sector estatal más chico que vive de los impuestos. Por ende, podar el gasto de la Nación, bajar el impuesto inflacionario y los demás impuestos beneficia a Córdoba sólo puede beneficiar a Córdoba. Implica que menos recursos se fugan al resto del país en forma de impuestos.

Incluso propuestas que Llaryora no quiere respaldar, como la restitución del Impuesto a las Ganancias a los asalariados, pegan en Córdoba mucho menos que en otros distritos. Por la sencilla razón de que las cúpulas de las empresas estatales y privadas y la burocracia nacional con los sueldos más caros del país están compuestas por personas que viven en Capital Federal y los countries del conurbano bonaerense, mientras los asalariados privados con los sueldos más altos del país están en la Patagonia. En provincias como Córdoba son menos los pagadores de ese tributo por la sencilla razón de que los salarios son en general más bajos.

En definitiva, las líneas generales del Pacto de Mayo y de la ley Bases están diseñados para beneficiar a Córdoba y en general al interior productivo y menos prebendario del país. Visto desde este punto de vista, firmar el Pacto de Mayo debería ser una de las decisiones más cantadas para un gobernador de Córdoba. Patee el penal, Llaryora. Sin miedo. Fuerte y al centro.

Te puede Interesar

Nuevo gobierno

Fue al encabezar el acto central en homenaje a los caídos y veteranos de la Guerra de Malvinas. "El primer paso lo daremos el 25 de mayo en la provincia de Córdoba", dijo el Presidente.

Nuevo gobierno

Claudio Vidal dijo que su decisión se debe al ajuste que le aplica la Nación a la provincia "en materia de educación y de salud".

A 42 años de la guerra

El gobernador de Córdoba se trasladó a esa localidad del interior provincial donde se encuentra el Museo Nacional de Malvinas. "Las islas fueron, son y deben ser argentinas", remarcó.