El presidente Javier Milei expone en la Universidad de Stanford. (Foto: NA)

Las Claves de Zucho

¿Sirve el viaje de Milei a Estados Unidos?

30/05/2024 | 14:11

 

Redacción Cadena 3

Claudio Zuchovicki

Audios

¿Sirve el viaje de Milei a Estados Unidos?

La tecnología y la conectividad han transformado radicalmente la manera en que operamos y nos comunicamos. No soy un experto en tecnología, pero como usuario y analista financiero, pude observar cómo estas herramientas se han convertido en pilares esenciales de nuestra vida diaria y economía. En este contexto, Argentina se encuentra ante un panorama repleto de oportunidades y desafíos.

Recientemente, me sorprendió descubrir que Argentina se ha convertido en el octavo exportador de cobre a nivel mundial. Este metal ha experimentado un aumento significativo en su demanda, con un incremento de más del 30% en su precio durante el último año. 

Esta tendencia no es casualidad; la demanda de cobre está impulsada por la necesidad global de mejorar la conectividad y la infraestructura tecnológica. Es probable que en un futuro cercano, Argentina se convierta en el segundo exportador mundial de cobre, un logro que subraya nuestro potencial en el mercado de recursos naturales.

Sin embargo, no podemos hablar de cobre y litio, que son fundamentales para la fabricación de baterías, sin mencionar la importancia crucial de la conectividad. Imaginemos por un momento un día sin internet: ¿Qué tan productivos seríamos? ¿Cómo funcionarían nuestras economías y vidas cotidianas sin esta herramienta esencial? 

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La conectividad es la columna vertebral de casi todo lo que hacemos, desde el trabajo remoto hasta las transacciones financieras a través de billeteras virtuales. Un corte en el servicio de internet puede paralizar nuestras actividades más esenciales.

El 50% de la población argentina, que es una población joven, tiene menos de 40 años. Y yo a veces escucho la tele, o la radio, o los periodistas, decir "pero el viaje de Milei, ¿a qué político lo recibió? ¿Esto es un viaje de Estado?". 

¿Y si es un viaje de Estado en serio? ¿Si este es el verdadero viaje de Estado de Javier Milei, en vez de sacarse fotos con alguien que después te traiciona por la espalda? 

En este sentido, el viaje hacia el conocimiento y la tecnología se torna indispensable. No es solo una cuestión de atraer inversiones, sino de fomentar un entorno donde el conocimiento y la innovación prosperen. Hoy, gran parte de la infraestructura de conectividad global depende de satélites, como los miles de dispositivos en órbita de Elon Musk. Sin estos avances tecnológicos, nuestras comunicaciones y operaciones comerciales estarían severamente limitadas.

La educación y la preparación de nuestros recursos humanos son clave. La capacidad de ofrecer valor agregado no depende únicamente de los recursos naturales que poseemos, sino también de la habilidad de nuestra población para utilizar y mejorar esos recursos. Necesitamos una fuerza laboral capacitada que pueda enfrentar los retos tecnológicos del futuro. Esto implica una inversión significativa en educación y formación, un esfuerzo comparable al que realizó Sarmiento en su época para preparar a la nación.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Las inversiones extranjeras, aunque cruciales, no son el único motor de crecimiento. La verdadera transformación vendrá de la capacidad de Argentina para generar nuevo conocimiento y aplicar tecnología de punta en la producción y procesamiento de nuestros recursos naturales. Debemos ser capaces de no solo exportar litio y cobre, sino de convertirnos en líderes en la fabricación de baterías y otros productos tecnológicos avanzados.

El contexto global también juega un papel importante. Los costos de transporte, como el flete marítimo, han aumentado debido a las tensiones geopolíticas y los riesgos asociados. Esto podría beneficiarnos si logramos producir y procesar nuestros recursos a nivel local, reduciendo la dependencia de rutas de transporte internacionales costosas y riesgosas.

La clave para el futuro de Argentina reside en nuestra capacidad para adaptarnos y liderar en un mundo cada vez más dependiente de la tecnología y la conectividad. Esto requiere un esfuerzo conjunto en educación, infraestructura y políticas que promuevan la innovación y el desarrollo tecnológico. La oportunidad está ahí, pero depende de nosotros aprovecharla y estar a la altura de las circunstancias.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede Interesar

Gira presidencial

El Presidente mantendrá además encuentros con Start Ups de Inteligencia Artificial, en el marco de su visita a San Francisco.

Viaje presidencial

Sucedió en las afueras del Instituto Hoover de la Universidad de Stanford, donde el jefe de Estado argentino disertó durante 50 minutos.