Por qué las personas con discapacidad están más expuestas a los ciberdelitos

Tecnología

Por qué las personas con discapacidad están más expuestas a los ciberdelitos

26/03/2025 | 09:00

El 16% de la población con discapacidad enfrenta mayores riesgos. La falta de accesibilidad en plataformas digitales agrava la situación, demandando un diseño inclusivo y normativas efectivas.

Redacción Cadena 3

Audios

Por qué las personas con discapacidad están más expuestas a los ciberdelitos

La ciberseguridad y su relación con la discapacidad se convierten en un tema de creciente relevancia en la actualidad.  El 16% de la población presenta algún tipo de discapacidad, lo que incrementa su vulnerabilidad ante ciberdelitos. "Las estadísticas van al alza respecto de la evolución del ciberdelito en formatos diversos", señaló a Cadena 3 Gabriel Zurdo CEO de BTR Consulting.

El análisis revela que las personas con discapacidad enfrentan mayores riesgos debido a la falta de accesibilidad en plataformas digitales. "Cuando hacemos observaciones de campo, notamos que la chance de que una víctima con discapacidad caiga en la trampa es más alta", explica el especialista. Esto se debe a que los recursos para prevenir y detectar amenazas no consideran adecuadamente a este grupo poblacional.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Un caso emblemático es el de las plataformas que utilizan reconocimiento facial para autenticar a los usuarios. "El reconocimiento facial para una persona ciega es poco probable sino nulo", destaca el experto, quien también menciona las dificultades que enfrentan personas con baja visión al interactuar con instrucciones en sitios web. "El contraste de colores no les facilita identificar en qué cuadro de diálogo están", añade.

En cuanto a la legislación, el especialista comenta que no existe un marco normativo que aborde esta problemática de manera efectiva. "La industria tecnológica tiene capacidades supra gobiernos, están por encima de la regulación de muchos países", advirtió. A pesar de que la Unión Europea lidera en términos de protección de datos, aún queda un largo camino por recorrer en cuanto a la inclusión de personas con discapacidad en el diseño de plataformas.

En este marco desde BTR Consulting, llevan adelante el "eXtreme Cybersecurity Lab "de BTR Consulting, un laboratorio de investigaciones en ciberseguridad, busca generar conciencia sobre la necesidad de incluir a personas con discapacidades en las medidas de protección. "El objetivo es facilitar la educación del management de las empresas para que tomen medidas y reduzcan la exposición al riesgo", concluye el experto.

El aumento en la exposición a ciberdelitos, especialmente entre personas con discapacidad, resalta la urgencia de implementar cambios en la industria tecnológica. "La exposición a los ciberdelitos de índole doméstico y corporativo va a seguir aumentando en los próximos años", adviertió. La necesidad de un diseño inclusivo en plataformas digitales se vuelve imperativa para proteger a todos los usuarios.

Te puede Interesar

Crisis educativa

El Instituto Jorge Newbery, que acoge a estudiantes con desafíos sensoriales y cognitivos, enfrenta una crisis por la falta de ajuste en aranceles desde 2022, según su representante legal.

Reflexiones de una mamá

Marta Lastra comparte su experiencia como madre de un niño con autismo y denuncia la insensibilidad de un sistema que utiliza descripciones arcaicas para calificar la discapacidad, afectando derechos esenciales.

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina