Santa Fe

ATE aceptó la propuesta y cerró la paritaria de administración central

21/02/2025 | 19:02

La aceptación de esta oferta se dio a conocer después de que, el jueves, UPCN también aprobara la misma propuesta, de 5% para el primer bimestre.     

Redacción Cadena 3 Rosario

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) aceptó, aunque en disconformidad, la propuesta salarial presentada por el gobierno de Santa Fe.

La aceptación de esta oferta se dio a conocer después de que, el jueves, UPCN también aprobara la misma propuesta.Así, los gremios estatales cerraron el acuerdo de paritarias para el primer trimestre de 2025.

Según informaron desde ATE, se realizaron más de 10.000 consultas entre los afiliados, y la mayoría decidió aceptar la propuesta gubernamental, aunque con desacuerdo.

A pesar de que las políticas implementadas favorecieron a los sectores de menores ingresos, Avallone señaló que los salarios continúan siendo insuficientes.

Por otro lado, UPCN había detallado el jueves que un 55% de los afiliados votó a favor de la propuesta, mientras que un 45% se manifestó en contra, quedando aceptada.

La votación fue supervisada por el Escribano Público Nacional Leandro Carrera.

La oferta del gobierno

Los incrementos salariales a los estatales de Santa Fe tendrán en consideración los valores de diciembre de 2024. Además de los porcentajes de aumento, habrá un piso nominal de bolsillo con el objetivo de garantizar una mejora efectiva en los ingresos de los trabajadores. Para las categorías más bajas, esta medida puede significar una suba superior al porcentaje establecido.

En enero se aplicará un 3,1 % de aumento, con un piso garantizado de $ 50.000 netos. En febrero el incremento se sumará un 1,9 % adicional, alcanzando así un 5 % total. En este mes, el piso garantizado subirá a $ 70.000. Los montos correspondientes a enero y febrero se liquidarán por planilla complementaria. Ningún trabajador estatal reciba menos de $120.000 netos en concepto de recomposición retroactiva.

En marzo se repetirán los montos de febrero y en abril se volverán a negociar paritarias teniendo en cuenta lo que suceda con la inflación.

El esquema que el Gobierno santafesino dispuso busca asegurar que los trabajadores, especialmente aquellos en las escalas más bajas, vean un impacto positivo en sus haberes.

Te puede Interesar

Criptogate

El fiscal federal Eduardo Taiano avanzó en la investigación sobre la creación y lanzamiento de la criptomoneda para determinar la participación de los imputados.

Negociaciones abiertas

El ministro de Economía de Santa Fe defendió el ofrecimiento que les hicieron a estatales y docentes (5 por ciento de enero a marzo) y destacó que desde inicios de 2024 los sueldos fueron incrementándose.

Santa Fe

Este martes comenzó la segunda ronda de reuniones de funcionarios santafesinos con la representación gremial. El ofrecimiento fue de 5% para el primer bimestre del año.