Elecciones en Santa Fe

Concejo: 42 listas se disputan el pase a las generales en Rosario

13/04/2025 | 00:52

Este domingo 13 de abril, los rosarinos participarán de una elección clave en el calendario político local: las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que definirán qué listas quedarán habilitadas para competir en las generales por el Concejo Municipal.

Redacción Cadena 3 Rosario

Las PASO de este domingo no definirán bancas, pero sí marcarán el pulso del nuevo mapa político en la ciudad. De estas 42 listas surgirá el abanico definitivo de candidaturas que competirán en las elecciones generales. El umbral mínimo para avanzar a esa instancia es del 1,5% del padrón, lo que obliga a todas las fuerzas a salir a buscar cada voto.

El oficialismo: interna numerosa en Unidos para Cambiar Santa Fe

El frente oficialista, que gobierna tanto a nivel provincial como municipal, presenta una interna con nueve listas. Entre las figuras más reconocidas aparecen la actual secretaria de Control municipal, Carolina Labayru, al frente de “Rosario Puede”, el funcionario provincial Matías Figueroa Escauriza, quien encabeza “Rosario en Acción” y el ex periodista Pablo Gavira (Somos Uno). También compiten Martín Malaponte por “Acuerdo Rosario”, Lisandro Baclini (Avanza Libertad), Mónica Peralta (El Impulso de los Barrios), Oscar Fernández (Humanos), Hernán Calatayud (Poder del Pueblo), Claudia Fleitas (Somos Rosario) y Adrián D’Alessandro (Unidos en Acción).

El peronismo dividido: ocho listas bajo el paraguas de Más para Santa Fe

El frente Más para Santa Fe, que nuclea a sectores del PJ, el Frente Renovador y Ciudad Futura, también tendrá una interna compleja con ocho propuestas. El propio Juan Monteverde, quien encabeza la lista “Rosario Sin Miedo”. Se destacan el delantero de Rosario Central, José Luis "Puma" Rodríguez (Ciudad Gigante), Jorge Lagamma (Ahora Nosotros), Paula Sagué (Primero Rosario), Joel Natali (Qué te pasa Rosario), Fernando Sauro (Haciendo Rosario), Regina González (Patria Grande), Eneas Biglione (Rosario Libre) y Laura Castro (Rosario Justa, Libre y Soberana).

La irrupción libertaria: Aleart y una apuesta doble

El periodista Juan Pedro Aleart, figura destacada del medio local, encabeza la lista “Las Fuerzas del Cielo” de La Libertad Avanza. Su candidatura también se extiende a la Convención Constituyente, donde compite como convencional por el departamento Rosario.

Izquierda y alternativas ciudadanas

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad impulsa la lista “Unir a la Izquierda”, encabezada por Carla Deiana, junto a Jimena Sosa y Facundo Fernández. En tanto, el Frente Amplio por la Soberanía propone la candidatura de la exdiputada Mercedes Meier con “Recuperemos Soberanía”.

Nuevos espacios y apuestas independientes

El frente Activemos presenta dos listas: César “Chelito” Delgado, exfutbolista, lidera “Es Ahora Rosario”, y Bruno Carlovich, hijo del mítico Trinche, va por “Igualdad”. El espacio Confluencia Santafesina compite con María Alejandra Oses (Amamos Rosario) y Luis Báez (Confluencia por Rosario).

Entre otras listas también figuran Ariel Copeta (Abrimos Rosario), Patricia Lavallén (El Seleccionado), Rolando Stabile (El Tren de Rosario), Patricia Mattioli (Equilibrando Rosario), Marcelo Montero (Por un país mejor) y Juan Ramón Martínez (Reconstruyendo desde Abajo).

Intenta volver

Roberto Sukerman, esta vez por el partido "Pais" con doble candidatura –a concejal y convencional constituyente por distrito único– busca volver al Palacio Vasallo.

Los nombres que completan la boleta

La oferta se amplía con Brenda Izu (Cultura Popular), Nicolás del Mastro (Rosario Autónoma) y Omar Sánchez (Rosario para Todos), todos del sello Santa Fe para Todos. Además, el espacio liderado por Amalia Granata, Somos Vida y Libertad, impulsa varias listas, entre ellas Eugenio Malaponte (Casta Cero), Maximiliano Bagilet (Ciudad Liberal) y nuevamente Eneas Biglione con otra etiqueta partidaria.

Te puede Interesar

Elecciones en Santa Fe

Después de 62 años, la provincia inicia el proceso de reforma constitucional con la elección de 69 convencionales. Más de 2,8 millones de santafesinos están habilitados para votar este domingo. 

Elecciones en Santa Fe

La Provincia implementó para este domingo, herramientas que facilitarán el sufragio a personas con discapacidad en todo el territorio santafesino. Habrá voto asistido, plantillas braille, lupas, intérpretes de lengua de señas y más recursos de accesibilidad.

Crisis

La Unión Agrícola Avellaneda y Bioenergías SA ofrecieron adelantar pagos para permitir el reinicio parcial de operaciones. La empresa analiza la viabilidad del acuerdo en medio de una crisis sin precedentes.

Elecciones en Santa Fe

Durante el día electoral la atención será de 9 a 16.

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina