Nueva reunión paritaria de docentes y el gobierno de Santa Fe.

Santa Fe

Docentes aceptaron "en disconformidad" la oferta del gobierno provincial

22/05/2024 | 21:08

Aunque aceptaron la propuesta, seguirán abogando por la eliminación del plan de asistencia perfecta y mantienen su adhesión en el paro nacional previsto para este jueves.  

Redacción Cadena 3 Rosario

Facundo Díaz

Los docentes de la provincia de Santa Fe aceptaron la oferta salarial presentada por el gobierno provincial, aunque expresaron su insatisfacción con la misma.

La decisión fue tomada durante la asamblea provincial de la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafe) y también por parte de Sadop.

Aunque aceptaron la propuesta, seguirán abogando por la eliminación del plan de asistencia perfecta y mantendrán su participación en el paro nacional previsto para este jueves.

En la asamblea de Amsafe, la mayoría votó a favor de aceptar la propuesta salarial, aunque se expresó un fuerte descontento, considerándola insuficiente para las necesidades de las escuelas públicas.

La propuesta incluye un aumento del 18% trimestral distribuido en tres tramos: 9% en abril, 5% en mayo y 4% en junio.

A pesar de aceptar la oferta, Amsafe decidió no llevar a cabo medidas de acción directa como paros, optando en cambio por movilizaciones, concentraciones, caravanas, abrazos solidarios, entrega de peticiones, y diálogos con la comunidad educativa.

Además, reafirmaron su compromiso con el paro nacional programado para este jueves.

Te puede Interesar

Medida de fuerza

Tanto los nucleados en Amsafé como en Sadop confirmaron su adhesión a la medida convocada por Ctera. Fue tras la reunión con representantes del Ejecutivo santafesino por la paritaria provincial.  

Educación

Virginia Valenzisi, presidente y fundadora de la entidad, dijo que muchos docentes desean trabajar pero se sienten intimidados para expresar esta opinión debido a ciertas presiones dentro del ambiente escolar.

Crisis económica

Consiste en un aumento progresivo distribuido en los meses de abril (9%), mayo (5%) y junio (4%), tomando como referencia los salarios de marzo. 

Crisis económica

Esta reunión se suma la convocatoria conocida horas antes para los gremios de la administración central. Serán en la sede del Ministerio de Trabajo provincial, en la ciudad de Santa Fe.