Amsafe se suma al reclamo contra las medidas del gobierno provincial

Educación

Docentes por la Educación: "Hay un desgaste en la representación sindical"

09/05/2024 | 09:59

Virginia Valenzisi, presidente y fundadora de la entidad, dijo que muchos docentes desean trabajar pero se sienten intimidados para expresar esta opinión debido a ciertas presiones dentro del ambiente escolar.

Redacción Cadena 3 Rosario

Francisco Castro Cufré

Audios

Docentes por la Educación: "Hay un desgaste en la representación sindical"

En la provincia de Santa Fe, se llevó a cabo un día de paro docente en reclamo por mejoras salariales. El impacto se notó en escuelas públicas, mientras que muchas instituciones privadas permanecieron abiertas. El gobierno implementó una declaración jurada obligatoria para informar en caso de no adherirse al paro. Desde el Ejecutivo indicaron que estimaban que más de la mitad de los maestros no se habían sumado a la medida de fuerza.

Virginia Valenzisi, presidente y fundadora de Docentes por la Educación, afirmó en Radioinforme 3, por Cadena 3 Rosario, que “hay un desgaste evidente en la representación sindical desde 2020”. En ese sentido, apuntó que muchos docentes desean trabajar pero se sienten intimidados para expresar esta opinión debido a ciertas presiones dentro del ambiente escolar y mencionó que muchos trabajadores consideran insuficiente la última oferta salarial presentada por el gobierno pero están en contra de los paros como forma de protesta.

Por ese motivo, Valenzisi propuso "paros activos", donde las escuelas permanezcan abiertas y los docentes estén presentes aunque no realicen sus tareas habituales. También, planteó la posibilidad de realizar un "paro administrativo", evitando las tareas burocráticas pero manteniendo las puertas abiertas para atender otras cuestiones.

La escuela tiene que estar abierta por varios motivos. El primero es porque, más allá de que nuestra función es educar, también recibimos un montón de situaciones de los chicos y durante estos días no pueden contarle a los docentes si están viviendo situaciones de abuso, si están viviendo situaciones de violencia, si pasó algo en la casa. Y segundo, por una cuestión pedagógica, los chicos pierden continuidad y este aprendizaje a saltos lo que hace es desorganizarlos mucho más e impedir que se vaya logrando el hábito. Hay chicos de escuela privada que no tuvieron paros y los chicos de escuela pública van teniendo todo el tiempo, a quiénes estamos perjudicando más: se amplía la brecha”, remarcó.

Virginia Valenzisi pidió retomar el diálogo y dijo que es crucial para resolver los conflictos. Además, sugirió que se debería dar más tiempo a las negociaciones salariales antes de recurrir a medidas extremas como el paro docente.

Te puede Interesar

Producción

Javier Munin, gerente de ingeniería de Silfab, dio a conocer las prestaciones del artefacto que proyectan vender en el mercado interno e internacional.  

Alimentación

El estudio fue realizado por Mariano Wainztein, @quienlofabrica en X, quien explicó que la mayoría utilizan lo que se denomina "baño de repostería".

Seguridad

Julián Curi, subsecretario de Asuntos Penitenciarios, dijo que restan cerrar “cuestiones mínimas”. Cuestionó a la gestión que lo precede y se refirió al caso de “Guille” Cantero.

Paro y movilización

Desde el gremio afirman que tuvo un acatamiento del 90% y que la propuesta del Gobierno resulta insuficiente.