Ilustrativa. Línea 153 de Rosario.

Santa Fe

El Boleto Educativo superó los 300 mil beneficiarios

26/05/2024 | 09:36

Los usuarios se componen de estudiantes, docentes y asistentes escolares que cuentan con la posibilidad de acceder a dos pasajes diarios gratuitos en el transporte público.

Redacción Cadena 3 Rosario

Francisco Castro Cufré

Más de 300 mil personas ya utilizan el Boleto Educativo 2024, una iniciativa impulsada en todo el territorio provincial por el Gobierno de Santa Fe. A tres meses y medio de su lanzamiento, el Boleto Educativo 2024 ya cuenta con 302.531 mil personas anotadas, entre estudiantes, docentes y asistentes escolares de toda la provincia. Asimismo, en lo que va de 2024, se utilizaron 5.832.873 viajes.

“A tres meses y medio de su lanzamiento, es un orgullo afirmar que la provincia está acompañando y apuntalando la trayectoria educativa de 302 mil estudiantes, docentes y asistentes que, gracias a esta iniciativa sostenida por el gobernador Maximiliano Pullaro, tienen una ayuda fundamental para continuar sus actividades, en un contexto económico complejo”, afirmó el titular de la cartera productiva, Gustavo Puccini, y agregó: “Desde el momento que asumimos, tomamos el compromiso de sostener el Boleto Educativo, porque nada es más importante para nuestra gestión que facilitar el acceso a una educación de calidad. Por eso realizamos este esfuerzo presupuestario, basado en una administración austera y ordenada que busca resguardar cada peso de los santafesinos”.

Al respecto, la secretaria de Transporte y Logística, Renata Ghilotti, dio a conocer más datos sobre el perfil de los usuarios del BE: “Siempre sostenemos que el diferencial de una gestión tiene que ser la información. Por eso elaboramos una radiografía del usuario del boleto: identificamos 189 mil usuarios del boleto urbano, casi 29 mil del boleto interurbano y más de 85 mil que combinan urbano e interurbano”.

Otro aspecto destacado es la cantidad de beneficiarios que se traslada diariamente de sus lugares de origen para estudiar y trabajar en Rosario y Santa Fe. El informe revela que, del total de usuarios, un 60 % reside en estas ciudades pero que, sin embargo, un 80 % del total se moviliza con estos mismos destinos. Por tanto, esto indica que un 20 % del total de usuarios reside en otras localidades y se traslada diariamente de sus comunidades de origen a las dos ciudades más populosas de la provincia. En este sentido, cabe indicar que casi 170 mil personas tienen a Rosario como su destino y unos 77 mil a la capital provincial.

El 85.02 por ciento de los usuarios del BE son estudiantes, mientras que un 11,97 por ciento son docentes y tan sólo un 3,01 por ciento son asistentes escolares. El sistema cuenta con 14.500 docentes de nivel primario, 12.800 de secundario y 3400 de inicial. Por otro lado, quienes más utilizan el sistema son los estudiantes universitarios: hay 101 mil inscriptos de este nivel, más de 70 mil de secundario; 41 mil de terciario; 37 mil de primario y 4500 de nivel inicial.

“Esta caracterización del usuario y este desglose del sistema por sector, por ciudad y comuna, por nivel educativo y por tipo de uso, entre otros tantos aspectos, es fundamental para planificar acciones y evaluar resultados. Esta gestión debe caracterizarse por eso: resolver problemas y tomar definiciones en base a datos concretos y seriamente elaborados”, reforzó Puccini.

“Siempre afirmamos que el BE no es gratuito, porque lo sostienen muchos santafesinos en base a la premisa de que el Estado tiene la obligación y la responsabilidad de eliminar las barreras que impidan que los santafesinos puedan acceder a una educación de calidad”, finalizó Ghilotti.


Te puede Interesar

25 de Mayo

El mandatario santafesino inició las actividades este viernes por la noche en el Teatro 1 de Mayo de la capital provincial y continuó este sábado en la Plaza 25 de Mayo, con desfile incluido.  

Técnica culinaria

El especialista en cocina rosarino, Diego Gauna dialogó con Cadena 3 sobre la cultura del asado. El objetivo del evento es promover esta forma de cocción. Hasta ahora hay 26 participantes confirmados.

Transporte en Córdoba

Lo informó la Municipalidad de Córdoba. En la nota, el recorrido actual. 

Crisis económica

El documento se presentó en el Ente de la Movilidad. Es el número que el municipio mira para proyectar el aumento para junio, que ya fue confirmado por Pablo Javkin en Cadena 3 Rosario.