La Cámara de Senadores de Santa Fe (archivo).

Legislatura provincial

El Senado dio media sanción y Santa Fe tendrá una nueva Constitución

06/12/2024 | 11:37

La votación respaldó el dictamen tras la media sanción del proyecto de ley en la Cámara de Diputados. Reelección del gobernador y autonomía de Rosario, puntos clave. En la nota, el texto legal definitivo.

Redacción Cadena 3 Rosario

El Senado de la provincia de Santa Fe aprobó este viernes pasadas las 11 el proyecto de ley de reforma constitucional que había obtenido media sanción en Diputados. Con el aval de ambas cámaras, el Gobierno se encamina a diagramar el esquema administrativo e institucional para conformar la nueva Constitución mediante una Convención Constituyente.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

La votación contó con el voto positivo de 14 senadores, el negativo de tres (Rubén Pirola -Las Colonias-, Osvaldo Sosa -Vera- y Armando Traferri -San Lorenzo), más dos ausencias (Eduardo Rosconi -Caseros- y Alcides Calvo -Castellanos). Es decir, el arco del Partido Justicialista (PJ) fue el único en no dar aval al proyecto reformista.

El dictamen del Senado tuvo lugar minutos después de las 11, con una particularidad: primero los senadores votaron el proyecto de ley y luego comenzó la etapa de las argumentaciones mediante discursos.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Entre los puntos salientes, se destacan dos: la posibilidad futura de incluir la reelección del gobernador de la provincia (actualmente el plazo máximo es un mandato) y la factibilidad de convertir a Rosario en una ciudad autónoma (ampliaría facultades presupuestarias y de gestión, por ejemplo en materia de seguridad).

En términos políticos esta reforma es el tercer gran triunfo de Maximiliano Pullaro y el amplio espectro de Unidos para Cambiar Santa Fe. El gobernador logró que la Legislatura le dé una reforma previsional (cambios en el esquema de aportes jubilatorios, con un aporte solidario incluido), una judicial (ampliación de la cantidad de miembros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe de seis a siete y límite de edad de 75 años para los funcionarios) y ahora la constitucional (habilita la tan ansiada reelección que varios mandatarios intentaron y no lograron en la historia reciente).

A continuación, el texto legal definitivo:

/Inicio Código Embebido/

Reforma constitucional by Juan José Roman Ross

/Fin Código Embebido/

Informe de Agustín Dadamio.

Te puede Interesar

Legislatura de Santa Fe

La elección de convencionales no incluiría PASO, y el cierre de listas sería en febrero, con los comicios programados para abril.

Legislatura provincial

La diputada provincial habló con Cadena 3 Rosario desde Roma, puesto que fue a visitar al Papa Francisco. Sobre el debate legislativo, mantuvo su postura contraria al proyecto reformista del oficialismo.

Legislatura provincial

El proceso es parte del avance hacia la declaración de la necesidad de una reforma constitucional, que será tratada en el recinto de no mediar imponderables.  

Debate político

El dirigente radical dijo a Cadena 3 que las ideas principales son limitar la reelección de gobernadores a dos mandatos y volver a un sistema bicameral, aunque sin aumentar el número de parlamentarios.