Este viernes se llevará a cabo el sorteo que determinará el orden de los candidatos y precandidatos en la boleta única para las elecciones de Santa Fe, previstas para el 13 de abril. El Tribunal Electoral de la provincia anunció que el sorteo se realizará a las 7 de la mañana en la sede de Lotería de Santa Fe.
Tras la oficialización de las candidaturas y el cierre del plazo para presentar impugnaciones, se conocerá la ubicación de cada postulante en la boleta.
El 2025 será un año clave para Santa Fe, con elecciones para concejales, intendentes, presidentes comunales y convencionales constituyentes. La actividad electoral será intensa y continua.
Después del sorteo de las ubicaciones en la boleta única, el viernes 14 de marzo se realizará el sorteo de los espacios publicitarios para los candidatos.
/Inicio Código Embebido/
En la coalición que lidera el gobernador Maximiliano Pullaro aseguran que no habrá espacio para proselitismo e intenta evitar la nacionalización. A qué número apuntan en la elección de convencionales.
/Fin Código Embebido/
Ese día también se entregará al Poder Ejecutivo el modelo oficial de boleta única para los comicios convencionales, municipales y comunales. Además, se llevará a cabo una auditoría del software utilizado para la organización de las elecciones.
Ese mismo viernes, concluirán los plazos para la impresión y encuadernación de los padrones, la designación de locales y mesas de votación, y la asignación de autoridades de mesa.
También marcará el inicio de la campaña electoral para las PASO municipales y comunales, así como para los convencionales reformadores. Sin embargo, la campaña electoral en medios audiovisuales y radiales comenzará oficialmente el lunes 24 de marzo.
El esquema establecido por el gobierno de Santa Fe, bajo la gestión de Maximiliano Pullaro, desvincula las elecciones provinciales del calendario nacional. Este enfoque tiene como objetivo evitar la superposición de campañas y minimizar la influencia de las elecciones nacionales en los comicios provinciales.
/Inicio Código Embebido/
El ex futbolista de Central y la Selección, “Chelito” Delgado, y el hasta hoy periodista Juan Pedro Aleart, anunciaron sus candidaturas en distintos espacios. Horas frenéticas en todos los frentes.
/Fin Código Embebido/
Calendario electoral. El 13 de abril se celebrarán las PASO provinciales, donde se elegirán candidatos a concejales, intendentes, presidentes comunales y convencionales constituyentes. Este mismo día también se llevará a cabo la elección de los convencionales que modificarán la Constitución provincial. Posteriormente, el 29 de junio se realizarán las elecciones generales. En ambos casos, se utilizará la Boleta Única de Papel.
Con el objetivo de evitar la "nacionalización" de las elecciones provinciales, el gobierno de Pullaro decidió separar la elección de Santa Fe de las nacionales, que tendrán lugar en el segundo semestre de 2025. Esta estrategia busca evitar que las campañas a convencionales constituyentes sean influenciadas por el escenario político nacional, especialmente tras el apoyo popular que ha obtenido el presidente Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza (LLA).
/Inicio Código Embebido/
Viva la Radio Rosario El abogado constitucionalista Jorge Zárate analizó en Cadena 3 Rosario el proceso para elegir a convencionales reformadores en Santa Fe, mezclado con otros cargos y con candidatos "duplicados".
/Fin Código Embebido/
Qué se vota en Santa Fe. En las PASO provinciales se elegirán a los candidatos para los concejos municipales, la intendencia y la presidencia comunal. Además, se elegirán 69 convencionales constituyentes: 50 por distrito único y 19 por cada uno de los departamentos de la provincia. Una vez elegidos, los convencionales tendrán un año para convocar una asamblea que reformará la Constitución Provincial. Uno de los cambios clave será la reelección del gobernador y el vicegobernador, aunque los convencionales decidirán si el actual gobernador podrá postularse nuevamente.
Elecciones nacionales. Las elecciones generales nacionales se celebrarán el 26 de octubre, donde se elegirán a los nuevos senadores y diputados que ocuparán los escaños del Congreso Nacional.