Frío, resfríos y guardias demandadas: "Es una sintomatología bastante molesta".

A cuidarse

Frío, virus influenza y guardias demandadas: "Es una sintomatología bastante molesta"

30/05/2024 | 20:55

Provoca síntomas significativos como fiebre difícil de bajar, tos persistente y dolor de cabeza. Un médico pediatra habló en Cadena 3 Rosario sobre las claves para agilizar procesos y estar alerta.  

Redacción Cadena 3 Rosario

Facundo Díaz

Audios

Frío, resfríos y guardias demandadas: "Es una sintomatología bastante molesta".

El incremento en la demanda de atención en las guardias, debido a la circulación de varios virus respiratorios, está generando una fuerte presencia del virus influenza H3N2, especialmente en niños de edad preescolar y escolar.

Este virus provoca síntomas significativos como fiebre difícil de bajar, tos persistente y dolor de cabeza. También puede causar molestias gastrointestinales y parotiditis (inflamación de las glándulas parótidas), lo que lleva a múltiples consultas médicas.

“Está impactando muy fuerte un virus influenza que está principalmente dando mucha presencia en la primera infancia o en la escuela primaria, que es un virus de la influenza, que es un H3N2, que realmente da una sintomatología bastante molesta, lo que genera consultas y reconsultas en la guardia”, dijo el médico pediatra Aníbal Krivoy, desde el Sanatorio de Niños de Rosario a Viva la Radio por Cadena 3 Rosario.

Si bien las complicaciones directas del virus son raras si no existen factores de riesgo previos en el paciente, existe el peligro de sobreinfecciones respiratorias. En este contexto, los adultos responsables se encuentran con dilemas sobre si acudir o no a la guardia médica.

Según informó el doctor, "el régimen de demanda espontánea hace que uno tenga a lo mejor algunas predicciones de los picos". A pesar del refuerzo en los servicios sanitarios, pueden producirse situaciones congestión.

En estos casos, una evaluación profesional virtual puede ser muy útil. El profesional puede evaluar todo lo que está sucediendo con el niño: cómo impacta el proceso viral, cuántos días lleva enfermo y cómo son sus síntomas. Esto permite darle al adulto responsable una guía más objetiva sobre qué pasos seguir.

“Un profesional que virtualmente puede evaluar todo lo que está pasando le va a saber decir, mira, esto puede esperar hasta mañana, dale esto, esto y aquello y controla esto otro, y de esa manera darle a ese papá un poco más de objetividad en los pasos que tiene que seguir y por supuesto si la cosa no pinta bien, que eso muchas veces con la simple descripción de lo que está pasando uno ya se da cuenta y más viendo al chico a través de una video, le dice no esperes más, anda y habla que te dé prioridad porque hay un médico que te dijo que la cosa podía ser seria”, profundizó Krivoy.


Te puede Interesar

Rosario

En un comunicado oficial, la empresa de salud rosarina expresó que esta decisión tiene como objetivo principal garantizar la continuidad y calidad en la atención médica brindada a sus pacientes.