Peajes

Instan al uso del telepase en la autopista Rosario-Santa Fe: "Son 10 minutos"

15/03/2025 | 17:38

"Tener la precaución de asociarse con anticipación es importante", destacó el representante de la autovía Juan Pablo Trevisan en Cadena 3 Rosario. Detalles, preguntas frecuentes y facilidades de pago.    

Redacción Cadena 3 Rosario

Audios

Juan Pablo Trevisan, de Telepase Autopista Rosario-Santa Fe.

El sistema de telepeaje en Argentina avanza hacia una mayor automatización, dejando atrás el peaje manual. Juan Pablo Trevisan, representante de la autopista Rosario-Santa Fe, explicó en Una mañana para todos por Cadena 3 Rosario que la adhesión al telepase puede hacerse de manera online o presencial en dos puntos específicos: en el kilómetro 28 y en el kilómetro 141 de la autopista.

"Es un trámite que dura aproximadamente 10 minutos", aseguró. Es fundamental que los usuarios se adhieran con anticipación, ya que la habilitación del dispositivo puede tardar entre cinco y siete días en reflejarse en todo el país.

"Tener la precaución de asociarse con anticipación es importante", destacó Trevisan. Los horarios de atención son de lunes a viernes, con variaciones según el punto de entrega.

En caso de realizar el trámite online, los usuarios deben asegurarse de retirar el dispositivo en los puntos correctos. "A veces van a retirar el telepase en un punto de entrega que no corresponde", advirtió. Recientemente, se ampliaron los puntos de entrega en la provincia de Santa Fe, pasando de tres a alrededor de 40, lo que facilita el proceso.

El telepase es un sistema unificado que permite a los usuarios circular por diversas rutas en el país. Sin embargo, cada autopista puede tener diferentes modalidades de pago. "La tarjeta de crédito es el medio de pago que funciona en todo el país", recomendó Juan Pablo, quien también mencionó que se está trabajando para incorporar Mercado Pago como opción de pago.

En cuanto a las multas, aclaró que la evasión de peaje se considera una infracción similar a pasar un semáforo en rojo. "La multa queda registrada en el dominio del vehículo", explicó. Además, se habilitó un número de WhatsApp para que los usuarios puedan reclamar si reciben una multa por un telepase que no se registró correctamente.

El futuro del peaje en Argentina parece orientarse hacia un sistema sin cabinas manuales, conocido como "free flow". "La idea es dejar algunas cabinas en rutas con mucho tránsito de vehículos extranjeros", comentó Trevisan, quien enfatizó que este cambio busca mejorar la eficiencia y reducir la congestión en las autopistas.

Para más información, los usuarios pueden visitar el portal de la autopista Rosario-Santa Fe, donde se pueden realizar consultas y reclamos. "Estamos trabajando para contestar prácticamente en el día todo este tipo de reclamos", concluyó. 

Entrevista de Susana Manzelli

Te puede Interesar

Córdoba

El hecho ocurrió producto de un camión que trasladaba varillas de hierro y perdió una de ellas, provocando que esta se desplomara sobre un Chevrolet. No hubo heridos.

Zona urbana

Fernando Rambaldi denuncia el descontento de los vecinos por el peaje cercano a Córdoba. Propone usar la recaudación para mejorar la infraestructura vial y convoca a una manifestación este viernes. 

Rutas peligrosas

El accidente ocurrió en el kilómetro 63 de la autopista. El conductor, un hombre de 38 años, sufrió una fractura expuesta en el hombro.