¿Arrancan las clases?
06/02/2025 | 19:21
Redacción Cadena 3 Rosario
En el marco de la primera reunión paritaria del año, el ministro de Educación de la provincia, José Goity, y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, encabezaron el encuentro con los representantes de los gremios docentes Amsafe, Sadop, UDA y AMET. La reunión tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo y se centró en las condiciones salariales y laborales del sector educativo.
Tras la reunión, Goity destacó la voluntad de llegar a un acuerdo que permita el inicio de clases el próximo 24 de febrero y subrayó que "el inicio de clases no puede quedar supeditado exclusivamente a la discusión salarial". En esa línea, agregó: "Todos tenemos la voluntad de acordar, pero luego hay que obrar en consecuencia con lo que decimos y hacemos. El conjunto de los santafesinos hace un esfuerzo importante por sostener el sistema educativo y seguiremos haciéndolo. Mantener el poder adquisitivo de los salarios es un desafío, lo sostuvimos el año pasado y este año mantendremos ese compromiso".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El ministro resaltó que la prioridad es garantizar que los estudiantes comiencen las clases en tiempo y forma y aseguró que desde principios de año se trabaja en la búsqueda de acuerdos y consensos. "Lo más importante es que los chicos estén en las aulas incorporando aprendizajes", enfatizó.
Las negociaciones continuarán en diez días, cuando ambas partes vuelvan a reunirse para avanzar en los puntos en discusión. En el encuentro participaron, además de los ministros, las secretarias de Educación María Martín, Carolina Piedrabuena y Daiana Gallo Ambrosis, así como funcionarios del Ministerio de Economía y del Ministerio de Trabajo.
Por parte de los gremios, estuvieron presentes Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos, Sergio Bruchini y Patricia Hernández en representación de Amsafe; Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa María por Sadop Santa Fe; Martín Lucero, Marcela Mateos y Micaela Ramos por Sadop Rosario; Ernesto Cepeda y Alejandro Celis por AMET; y Daniel Domínguez y Mariela Rossi por UDA.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, también se refirió al inicio del ciclo lectivo y señaló que "el problema no es el tiempo, sino la voluntad política". En este sentido, enfatizó que los trabajadores docentes desean que las clases comiencen el 24 de febrero, pero consideró que la decisión final recae en el gobierno provincial.
"No alcanza solo con nuestra voluntad. La provincia debe presentar una propuesta que dé marcha atrás al ajuste educativo que sufrimos en Santa Fe", concluyó.
Te puede Interesar
Santa Fe
El ministro de Educación santafesino, José Goity, recibió a representantes sindicales de Amsafe y Sadop para comenzar a acercar posiciones de cara al comienzo de clases.
Educación
El ministro José Goity confirmó que la próxima semana comenzará el debate en paritarias y dijo que el inicio del ciclo lectivo se dará como está estipulado.
Región
Griselda Strologo subrayó que el lugar presentaba "elementos cortantes, agua caliente y situaciones que agravan el hecho".
Transporte público
El Gobierno de Córdoba anunció los detalles sobre la inscripción del boleto educativo para el ciclo 2025.