Primer bimestre
05/03/2025 | 21:38
Redacción Cadena 3 Rosario
En febrero de 2025, la provincia de Santa Fe recibió $379.345 millones en concepto de coparticipación automática, leyes especiales y compensaciones.
A pesar de representar un incremento real del 17,8%, la provincia se ubicó entre las que menos aumentos percibieron en comparación con otros distritos.
Durante el segundo mes del año, el Gobierno Nacional transfirió un total de $4.424.000 millones a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, duplicando la cifra enviada en el mismo período del año anterior.
Una vez descontada la inflación, el crecimiento real de estos fondos fue del 19,8%. En tanto, la coparticipación automática -sin considerar leyes complementarias ni compensaciones- registró una suba del 17,3% en términos reales.
Uno de los datos más destacados del análisis es la diferencia en el reparto de recursos entre las provincias. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), Buenos Aires fue la más beneficiada, con un aumento del 23,6% en términos reales, mientras que La Pampa tuvo el menor incremento, con un 17,7%.
Santa Fe apenas superó a esta última, quedando entre las administraciones más relegadas.
En el acumulado de enero y febrero, las transferencias automáticas a todas las jurisdicciones alcanzaron los $9.174.000 millones, frente a los $4.503.000 millones del mismo período del año anterior, lo que representa un aumento nominal del 103,7% y una suba real del 15,8% al ajustar por inflación.
En este contexto, Santa Fe, que recibió un total de $787.400 millones en el bimestre, registró un incremento real del 13,9%, situándose junto a La Pampa como una de las provincias menos favorecidas por la Casa Rosada.
En contraste, Buenos Aires, bajo la gestión de Axel Kicillof, recibió un incremento del 19,3% en el mismo período.
Te puede Interesar
Clima y producción
El impacto de los meses de sequía se hará sentir en las cosechas, aseguró Ignacio Mántaras, secretario de Agricultura y Ganadería del Ministerio de Desarrollo Productivo.
Vía navegable troncal
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, encabezó un encuentro con representantes de los entes portuarios de la provincia para discutir la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Inflación y salario
Según la consultora Synopsis, los aumentos salariales se reducen a un 27% anual, con un promedio de 2,1% mensual.
Paritarias
Recibirán un aumento del 3% en los sueldos en febrero, abril y junio.