Economía de Santa Fe.
Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae) de Santa Fe.Nov24
Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae) de Santa Fe.
Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae) de Santa Fe.
Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae) de Santa Fe.

Datos oficiales

Santa Fe: la economía provincial capea crisis y da relativos signos de repunte

15/02/2025 | 19:06

Según el último informe del IPEC, el Indicador Sintético de Actividad Económica en los últimos meses del año comenzó a mostrar signos de leve repunte, aunque el acumulado enero-noviembre cae 1%.  

Redacción Cadena 3 Rosario

La actividad económica en Santa Fe comenzó a mostrar signos de recuperación en los últimos meses del año, con un incremento del 4% en noviembre, en comparación con el mismo mes de 2023, lo que marca tres meses consecutivos de crecimiento. Sin embargo, el complejo contexto económico de 2024 sigue siendo un obstáculo para lograr un repunte sostenido.

Según el último informe oficial, el Indicador Sintético de Actividad Económica (Isae) de Santa Fe, que elabora el Ipec, revela que, entre enero y noviembre de 2024, la provincia experimentó una caída del 1,1% en su actividad económica en comparación con el mismo período de 2023. En relación con el mes anterior (octubre de 2024), el índice presentó una disminución mensual del 1,3%.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

A pesar de la caída interanual, los datos reflejan una desaceleración en la contracción de la actividad económica desde septiembre, lo que sugiere una leve mejora en los últimos meses.

El Isae se elabora con información sobre diferentes indicadores económicos clave, como el empleo registrado, el consumo de energía eléctrica, el consumo de gas industrial, la recaudación del Impuesto a los Ingresos Brutos, el patentamiento y las transferencias de autos.

Entre los sectores que mostraron resultados positivos en noviembre se encuentran el aumento del 22,5% en el patentamiento y las transferencias de autos, un incremento del 5,3% en el consumo de energía eléctrica y un leve crecimiento del 1,6% en el consumo de gasoil.

Sin embargo, la recaudación de Ingresos Brutos experimentó una caída del 8,8%, y el nivel de empleo registrado disminuyó un 2,1%.

Al comparar los datos con octubre, se evidenció una disminución en varios sectores, como la energía (-5,9%), el gas industrial (-4%) y el patentamiento de autos (-0,1%).

En cambio, los ingresos por Ingresos Brutos crecieron un 2,8% y el consumo de gasoil aumentó un 2,4%. El empleo registrado apenas registró variaciones en el mes, según el informe.

El panorama económico de Santa Fe sigue siendo incierto, afectado tanto por las dificultades de 2024 como por la recesión nacional. No obstante, los recientes datos sugieren que la provincia podría estar en el camino de una recuperación moderada, si bien aún queda mucho por superar en el próximo año.

Te puede Interesar

Santa Fe

El máximo tribunal de justicia provincial quedará reconformado con sus siete miembros a partir de abril, con la salida de Gastaldi y el ingreso de Weder. Zabalza y Baclini asumen de inmediato.  

Santa Fe

El ministro de la máxima autoridad judicial de la provincia celebró la incorporación de Zabalza, Baclini y Weder. Analizó la concepción de “justicia garantista” y dijo que el tema Vicentin tendrá “inminente” resolución.

Criptomonedas

Javier Milei recomendó una criptomoneda en su cuenta de X, la cual se disparó, a la hora se desplomó y trae polémica.