Cultura
02/02/2025 | 13:46
Redacción Cadena 3 Rosario
La delegación santafesina se presentó este sábado en el 65° Festival Nacional del Folklore que se realiza todos los años en Cosquín. Homenajeó a dos de grandes artistas santafesinos, Fernando Birri y Horacio Guarany. En la oportunidad, la ministra de Cultura, Susana Rueda, destacó la importancia de mantener vigente la cultura como identidad de los pueblos.
“Nosotros tenemos la decisión política, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, de continuar con las políticas culturales y con las políticas de Estado que comenzaron hace varios años, con el gobierno de Hermes Binner. Para la provincia de Santa Fe es un orgullo haber podido confeccionar este año una delegación integrada con una fuertísima amplitud territorial para traer esta noche, al escenario mayor, lo mejor de cada casa”, dijo.
Por su parte, el secretario de Desarrollos Culturales, Paulo Ricci, expresó: “Todo lo que derrama la cultura alrededor, como el festival de Cosquín, demuestra que la cultura no es un gasto, sino que es un valor que los argentinos tenemos que defender”.
Con entradas agotadas, pasada la medianoche la Delegación Oficial del Ministerio de Cultura de Santa Fe se hizo presente en el escenario Atahualpa Yupanqui en un espectáculo que homenajeó a esos grandes artistas santafesinos. Cincuenta representantes entre bailarines, cantantes y músicos en escena, junto a la participación especial de Horacio Guarany Rodríguez, deleitaron al público con una propuesta que combinó música, danza y video. La puesta fusionó lenguajes con un mensaje autóctono y cultural, en donde jugaron la simpleza y profundidad musical de Horacio Guarany con el imaginario visual de Fernando Birri.
La delegación contó con la dirección coreográfica de Mariela Frey y Darío Kluczkiewicz; dirección musical y arreglos a cargo de Pablo José Ayala; y el desarrollo audiovisual del equipo del Archivo Fernando Birri del Ministerio de Cultura.
En el repertorio musical se pudieron escuchar los temas: ” Caminante si vas por mi tierra”, “Lo que es estar de vuelta”, “Coplera del vino”, “Soy de abajo”, “Si se calla el cantor”, “Pescador y guitarrero”, “Río San Javier” y “Recital a la paz” de Horacio Guarany.
Cabe destacar que la apertura de la jornada estuvo a cargo de Soledad Pastorutti, una de las figuras centrales de la noche, quien resaltó la presencia de la delegación de su provincia y vaticinó la jornada como “maravillosa y bien santafesina”. Además recibió de la ministra el libro “El Fausto Criollo”, de Espacio Santafesino Ediciones.
Te puede Interesar
Operativo Verano 2025
Daniel Otegui, fundador de la escuela de kitesurf de Melincué, explicó en Cadena 3 que "las condiciones para navegar en la laguna son inmejorables".
Convivencia
La localidad santafesina de Firmat escuchó el “reclamo de los vecinos” y llevó adelante la medida. Los elementos retirados de las motocicletas son destruidos o destinados a fines benéficos.
Charlas de verano
En una entrevista, el rabino Marcelo Polakoff revela su camino hacia el rabinato, su compromiso con la comunidad judía de Córdoba y su papel en el diálogo interreligioso, destacando la importancia de la convivencia.
Desarrollo en Córdoba
El Teatro de la Usina, con capacidad para 320 personas, se suma a la oferta cultural de la Plaza de la Música. Se invierten 400 millones de pesos en mejoras y un sistema de refrigeración para mayor confort.