Levit indicó que "lamentablemente" se debe ir a ciudades con menos autos.

Polémica

Urbanista rechaza el doble estacionamiento en Rosario: "No es una solución real"

22/05/2024 | 11:42

Gisel Levit, magíster en Gestión de Ciudades, afirmó que la ciudad debe mejorar el sistema público de transporte y gestionar una buena red de ciclovías. “El problema no se arregla con más autos”, dijo.  

Redacción Cadena 3 Rosario

Francisco Castro Cufré

Audios

Urbanista rechaza el doble estacionamiento en Rosario: "No es una solución real"

En la ciudad de Rosario el concejal de Juntos por el Cambio Agapito Blanco propuso habilitar el estacionamiento en ambas manos de las calles, con algunas excepciones. Su plan inició un fuerte debate que será tratado en el Concejo. Sin embargo, Gisel Levit, urbanista y magíster en Gestión de Ciudades salió a su cruce.

En diálogo con Alberto Lotuf en Siempre Juntos, por Cadena 3 Rosario, la especialista planteó que “a veces la política va hacia lugares que no favorecen a la gente pero si a un grupo con algunas urgencias”. En ese marco, dijo que “no son arreglos reales sino cortoplacistas” y comparó la medida con “solucionar la obesidad sumando un punto más al cinturón”.

“El problema de los autos no se soluciona con más autos”, expresó. Según su punto de vista, “no se va hacia ciudades más agradables con más coches”, aunque reflejó que comprende que “es una cultura que se populariza e impulsa desde las industrias automotrices”.

Levit subrayó que podría aplicarse el doble estacionamiento en algunas arterias, pero marcó que no hay que “plantear esto sin pensar en una red completa de ciclovías”. “Tenemos que intentar que la gente no use tanto los coches. Movemos 1,3 personas por viaje en auto”, dijo. Además, apuntó que “el 90% de la vida útil del vehículo lo pasa estacionado”.

“Debemos ir hacia otro tipo de movilidades por más que sea o no cómodo. En este último año París generó una red de ciclovías de calidad y duplicó la cantidad de personas en bicicletas. En Av. Pellegrini tenemos seis veces más de los que había antes de las bicisendas”, destacó.

Y concluyó: “Si vamos a ser prolijos hay que mejorar el sistema de transporte público y fomentar el sistema de movilidad activa -peatón, ciclista, etc-. Lamentablemente debemos ir cada vez menos hacia el uso del auto”.

Te puede Interesar

Crisis económica

El documento se presentó en el Ente de la Movilidad. Es el número que el municipio mira para proyectar el aumento del boleto para junio, que ya fue confirmado por Pablo Javkin en Cadena 3 Rosario.

Polémica

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo, apuntó contra el sindicato. Adelantó que podrían aplicarse multas.  

Rosario

El secretario de Gobierno de la Municipalidad rechazó la posibilidad de brindar un día a los trabajadores por el fallecimiento de sus animales. Tampoco aceptó la propuesta de doble estacionamiento.  

Rosario

El evento se realizará del 16 al 19 de mayo, pero la interrupción en el flujo vehicular se inició este lunes.