Los animales presentaban mutilaciones con prolijidad quirúrgica.

Un nuevo misterio conmueve a la población

Aparecieron dos vacas mutiladas en un campo de Mendoza y se reavivó mito del chupacabra

23/08/2012 | 07:30 | El extraño hecho se produjo en un campo de cuatro mil hectáreas situado en el paraje La Mora, a unos 120 kilómetros al sur de Las Heras, según la información que se conoció.

La aparición de dos vacas mutiladas con prolijidad quirúrgica en un campo cercano a la ciudad mendocina de General Alvear reanimó en esa zona cuyana las referencias al mito del "chupacabras".

El extraño hecho se produjo en un campo de cuatro mil hectáreas situado en el paraje La Mora, a unos 120 kilómetros al sur de Las Heras, según la información que se conoció.

En ese lugar fueron hallados muertos dos novillos con prolijos cortes en las ubres y en la zona anal.

A pesar de que en la zona abundan los pumas, el propietario del campo, José Doña, aseguró que no hay señales de que se haya producido el ataque de un predador.

"No había rastros de lucha ni huellas de otros animales o incluso vehículos, tampoco había sangre cerca del animal", indicó el productor ganadero.

Tampoco parece que los animales hayan sido atacados por cuatreros, ya que presentaban cortes circulares muy precisos y no hay otros rastros de violencia, mientras la condición general de los animales era buena.

"No tenían más heridas ni faltaba otro corte, sólo esos; tampoco hay marcas de mordidas o garras que habría dejado un animal", aseguró Doña, quien descartó que sus animales puedan tener alguna herida de bala.

El último reporte similar se había producido a principios de julio pasado en la provincia de Entre Ríos, en un campo cercano a Nogoyá, donde encontraron una yegua sin su corazón y sus genitales.

En el año 2002, se produjo una ola de apariciones de ejemplares vacunos y otros animales con sus órganos extraídos en la zona central del país, lo que remitió a los relatos sobre la existencia nunca probada del "Chupacabras", un ser de naturaleza

presumiblemente extraterrestre al que se le adjudica ese tipo de ataques.

Del "Chupacabras" comenzó a hablarse desde la década del 90 en América Central y luego en varios países del continente.

La repetición de los casos en la Argentina en 2002 dio lugar a la intervención oficial y autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) adjudicaron las mutilaciones a la participación de zorros o ratones hocicudos.