MUCAR busca transformar la educación para ciegos en Rosario. (Foto: BCR)

La buena noticia del día

Revolución 3D: una ONG de Rosario busca transformar la educación para ciegos

07/06/2024 | 09:13

Se trata de MUCAR. Proyectan fabricar objetos como mapas con relieve, figuras geométricas y órganos que puedan ser utilizados en instituciones educativas.

Redacción Cadena 3

Octavio Liberali

Audios

Revolución 3D: una ONG de Rosario busca transformar la educación para ciegos

El Movimiento de Unidad de Ciegos y Amblíopes de Rosario (MUCAR) lleva más de 40 años defendiendo los derechos de personas con discapacidad visual. Este año, la entidad resultó ganadora del Programa de Aceleración de Organizaciones Sociales de la Fundación Bolsa de Comercio de Rosario, con un proyecto que buscan escalar a nivel nacional: producir, a través de impresoras 3D, productos adaptados para ciegos que puedan utilizarse en instituciones educativas.

“El proyecto se llama ‘Mucar 3H’. Para nosotros la “H”, una letra que no escuchamos y no podemos ver, representa lo invisible, la falta de inclusión y la falta de productos adaptados”, explicó el presidente de la asociación, Diego Dorta.

“Responde a una necesidad y un derecho de estar en igualdad de condiciones, porque hay muchas cosas como mapas, figuras geométricas u órganos del cuerpo que no podemos interpretar si no las podemos tocar”, continuó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Con esta iniciativa, la entidad busca producir a mediana escala elementos que faciliten la tarea de docentes de educación especial en las aulas. “Son productos que pueden generar grandes impactos y mejorar la calidad de la educación, el acceso a la información, accesibilidad y el desarrollo cultural de estudiantes”, aseguró el titular de la organización dirigida por personas con discapacidad visual, que cuenta con más de 250 socios y se autosustenta con la venta de productos para ciegos, como batones, pizarras y punzones, entre otros elementos.

Según detallaron durante la presentación del proyecto en la edición final del Programa de Aceleración de la Fundación BCR, para llevarlo adelante se necesita un servicio de impresión 3D con personal capacitado, una computadora, mobiliario y un equipo de trabajo para coordinar aspectos que van desde la producción hasta la distribución.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Como colectivo de personas notamos una carencia al derecho a la educación, porque no podemos participar y formarnos en igualdad de condiciones en todos los niveles”, señaló Emiliano Taborda, primer vocal y coordinador de talleres culturales y educativos de MUCAR. Y detalló: “Buscamos fortalecer el derecho a la educación en igualdad de condiciones, tal como indican los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”.

“Cuando escuché que habíamos ganado, ¡pegué un salto! Fue una emoción saber que nuestro proyecto tiene fundamentos y la posibilidad de alcanzar a muchas personas”, expresó Daniel Bernal, coordinador de la subcomisión de adultos y profesor de guitarra de MUCAR. “Podemos generar trabajo y promover una educación mucho más didáctica, práctica y accesible”, puntualizó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Informe de Verónica Maslup.

Te puede Interesar

Avance de la ciencia

ChatGPT-4o  y Be My Eyes, se fusionaron para desarrollar una función de asistente virtual que interpreta y describe con gran detalle diferentes contextos.

25 de Mayo

La celebración fue a la tarde, con entrada libre y gratuita. Se compartió el tradicional chocolate caliente con churros, en el marco de presentaciones artísticas y la presencia del intendente Daniel Passerini. 

La buena noticia del día

Se realiza desde este jueves hasta el 16 de junio inclusive. El objetivo principal es promover la cultura y el intercambio literario en la comunidad.

La buena noticia del día

Este evento marcará el comienzo de más de 176 actividades gratuitas en honor al héroe nacional, que se llevarán a cabo en 15 municipios de la provincia.