Rumbo económico

A pan duro, diente agudo

23/01/2025 | 07:31

 

Redacción Cadena 3

Guillermo López

Tres fueron las noticias que le dieron grandes sacudones al peronismo cordobés en la semana que termina:

Ordenadas por su relevancia, la primera fue el creciente malestar por la suba de tasas municipales e impuestos provinciales, estos últimos con casos de alzas impactantes (Ver acá) que no cumplen con el tope que se había anunciado.

Es cierto que no hay novedad en la normativa impositiva: ocurrió lo mismo a fines de 2023 pero con el fogonazo inflacionario tras la devaluación de diciembre del año pasado quedó desapercibido.

Esta vez la caída de la inflación desnudó que la actualización de impuestos en las gestiones de Llaryora y Passerini a través del índice Ripte (salarios registrados) hizo que estos aumenten por encima de la inflación. Cuando baja la marea, permite ver qué hay en el fondo de la playa.

En segundo lugar, el nuevo escándalo con el legendario dirigente Guillermo Kraisman, quien quedó detenido junto a una directora de un Polideportivo Social de la Municipalidad de Córdoba porque ambos intentaron cobrar un millón de pesos depositados en una cuenta bancaria que no estaba a nombre de ellos.

La titular era Vanesa Martínez, una mujer que dijo desconocer que tenía ese dinero y ser empleada eventual (sólo por diciembre pasado) de la Unicameral, como habían confirmado desde la oficina de prensa de la vicegobernadora y titular de la Unicameral Myrian Prunotto. Algunos recuerdan que aún no se conoció oficialmente la resolución que muestra que Kraisman fue cesanteado del municipio en septiembre pasado, cuando robó fiambre, atún y cerezas de un supermercado.

Y, por último, la confirmación por parte de legisladores radicales que presentarán una denuncia en sede judicial por presuntas irregularidades en la licitación anticipada de los juegos de casino y slots de Lotería de Córdoba.

En Córdoba las chances de avance en una posible investigación por presunta corrupción son prácticamente las mismas que tiene Luis Juez de permanecer en un mismo espacio político en el próximo lustro.

Pero la visibilidad del tema inquieta por la relevancia de los nombres que -según el titular de la bancada radical, Matías Gvozdenovich-, habrían viajado en las últimas semanas a Mendoza: el presidente de Lotería, David Urreta; el sanfrancisqueño Néstor Gómez, que pasó de director de la entidad a Defensor Adjunto del Ministerio Público de Defensa de Córdoba; Fabián Maidana; Jorge “El zurdo” Montoya y Pablo Bario, uno de los hombres de mayor confianza del gobernador. De Mendoza es Fuente Mayor, una de las cuatro empresas interesadas en esta licitación. Desde el gobierno niegan el viaje.

Pese a la requisitoria de Cadena 3 durante la semana, no hubo voceros de los gobiernos provinciales y municipales para dar explicaciones de la suba desmedida de impuestos, el escándalo político-gastronómico (¿Kraisman pasaría de bondiolita a chocolate?) y los interrogantes que se abren por el apuro de licitar juegos de azar.

“En los próximos días habrá decisiones sobre estos temas. El gobernador no se quedará de brazos cruzados”, aseguró una alta fuente del gobierno provincial. A pan duro, diente agudo.

Te puede Interesar

Economía

Empresarios advierten que la elevada carga impositiva dificulta la contratación en Argentina, afectando la competitividad frente a mercados como Paraguay, Perú y Colombia, que tienen costos más bajos.

Escándalo en Córdoba

Tras conocerse la identidad de la mujer, de cuya cuenta el dirigente del PJ cordobés intentó extraer 1 millón de pesos, desmintieron que trabajara en el parlamento.

Reclamo conjunto

Los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) se reunieron este martes para abordar uno de los temas urgentes para el sector agropecuario.