Ilustración: Juan Pérez Gaudio

Rumbo económico

Gradualismo y shock del segundo cuatrimestre

18/05/2024 | 07:45

 

Redacción Cadena 3

Guillermo López

"Desde mayo va a rendir un poco más el ingreso", contó esta semana en Radioinforme 3 el economista Damian Di Pace. Pero aclaró: "Para que sea generalizado es necesario que se reactive la economía de la clase media"

El director de Focus Market aseguró que el gobierno tomó nota de la feroz pérdida del poder adquisitivo -el consumo masivo de alimentos registró una caída del 20% en el primer cuatrimestre del año- y comenzó a tomar medidas paliativas: no indexó como tenía previsto las tarifas de servicios públicos (electricidad, agua, gas), reguló las cuotas de las prepagas y anunció la vuelta de las 12 cuotas fijas con tasas de interés del 50%. Al shock fiscal le sigue gradualismo.

"En mayo la inflación puede estar entre 4,5 y 5% de acuerdo a lo que ha sucedido en las primeras dos semanas", vaticinó Di Pace.

¿Y los salarios reales? Un informe de una consultora privada determinó que la mediana de las 30 paritarias más importantes del sector registrado tuvieron un aumento del 14% en abril. No se notó el mes pasado por el impacto de las tarifas reguladas, que se freezarán en el invierno.

Pero el mercado laboral se compone de 4 millones de monotributistas, casi medio millón de autónomos y un 40% de trabajadores informales, que se reactivan cuando mejoran los ingresos de los sectores medios.

Por esa razón en el segundo cuatrimestre el Gobierno buscará mejoras en el medio de la pirámide sin descuidar el superávit financiero; conseguido a fuerza de licuación de jubilaciones, corte de obra pública, brusco retaceo de partidas a provincias y caída de gastos salariales nacionales. En ese orden.

"La fuerte desaceleración de la inflación esperada para mayo (en torno a 5%) y junio si se postergan subas de precios Regulados, consolidaría una leve recuperación del salario real, un incipiente repunte del crédito y un menor ajuste en las prestaciones sociales, lo que podría estimular el consumo. Pero no queda claro aún si se frenará la destrucción de puestos de trabajo y si las familias buscaran reponer ahorros perdidos", remarca un informe de la consultora Equilibra publicado este viernes.

La apuesta de la gestión Milei es que ese gradualismo tenga un impulso político extra: Ley Bases y consenso con una gran mayoría de gobernadores: ya sea en mayo, junio o julio.

Desde España, entre tanto, el Presidente reforzó su idea de que en lo ideológico no tendrá pragmatismo alguno y se transformó en la estrella de un acto de Vox, el partido nacionalista de derecha.

Te puede Interesar

Rumbo económico

El Presidente ponderó cómo el ministro de Economía está reduciendo el déficit fiscal.

Máxima tensión

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, lanzó un comunicado repudiando los dichos del presidente argentino y aseguró que "es un ataque frontal a España".  

Javier Milei en España

Así lo afirmó el ministro español de exteriores, José Manuel Álvarez, tras retirar a la embajadora de Buenos Aires. También se elevó el tema a la Unión Europea para que se exprese al respecto.