Cumbre en la Casa Blanca
28/02/2025 | 22:59
Redacción Cadena 3
Marcos Calligaris
La reunión de este viernes entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, quedará en la memoria como uno de los episodios diplomáticos más controvertidos de los últimos tiempos. Lo que debía ser un encuentro para afianzar la cooperación y debatir un posible acuerdo de paz frente a la invasión rusa acabó convirtiéndose en una auténtica lapidación pública de Zelenski.
Durante la conversación en el Despacho Oval, Trump afirmó que “Zelenski está jugando con la Tercera Guerra Mundial”, mientras el vicepresidente J. D. Vance lo tildaba de “irrespetuoso” y “no muy agradecido” con la ayuda militar estadounidense. Acto seguido, Trump acusó al líder ucraniano de torpedear cualquier posibilidad de entendimiento al asegurar que “quieren que sea duro, puedo ser más duro que cualquier ser humano que hayan visto jamás… pero nunca van a llegar a un acuerdo de esa manera”. En cuestión de minutos, la tensión escaló hasta el punto de cancelar la conferencia de prensa conjunta, y Zelenski, visiblemente molesto, se marchó antes de lo previsto.
El escenario en Washington contrasta con los mensajes de respaldo que el presidente ucraniano recibió de forma casi inmediata desde Europa. El primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, afirmó que mantiene “un apoyo inquebrantable a Ucrania” y que hará “todo lo posible para encontrar un camino hacia una paz duradera basada en la soberanía y la seguridad de Ucrania”. Asimismo, el presidente francés, Emmanuel Macron, indicó que “hay un agresor: Rusia, y una víctima: Ucrania”, para luego recalcar que “tuvimos razón al ayudar a Ucrania y sancionar a Rusia hace tres años, y al seguir haciéndolo”. Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, le habló directamente a Zelenski cuando señaló que “su dignidad honra la valentía del pueblo ucraniano” y añadió que “nunca estarás solo, querido presidente Zelenski”.
No fueron los únicos líderes europeos que se sumaron al respaldo. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea, Kaja Kallas, señaló que “Ucrania es Europa” y que “aumentaremos nuestro apoyo para que pueda seguir luchando contra el agresor”. El jefe del gobierno de España, Pedro Sánchez, se pronunció en varios idiomas para asegurar que “Ucrania, España está contigo”. En paralelo, el canciller alemán, Olaf Scholz, señaló que “nadie desea más la paz que los ucranianos”, mientras el primer ministro polaco, Donald Tusk, escribió: “Querido Zelensky, queridos amigos ucranianos: ¡no están solos!”.
Paradójicamente, esta humillación sufrida por Zelenski en la Casa Blanca podría convertirse en el catalizador de su resurgir político. Durante los últimos meses, su popularidad había sufrido un desgaste notable a medida que el conflicto se prolongaba. Sin embargo, ahora el presidente ucraniano podría volver al centro de la escena, legitimado por el apoyo europeo y la narrativa de un líder que se enfrenta a dos potencias con agendas propias —Estados Unidos y Rusia— que conversan sin otorgarle un papel protagónico en la toma de decisiones.
El giro de la Casa Blanca, que hace poco respaldaba con firmeza la causa ucraniana y ahora parece abrirse a un entendimiento con Moscú, representa un riesgo geopolítico para la Unión Europea. La posibilidad de que Trump busque una suerte de “paz” dejando de lado los intereses de Kiev impulsa a los países europeos a cerrar filas en torno a Zelenski. Dicho respaldo colectivo podría, a su vez, fortalecer la imagen del presidente ucraniano, quien se erige como defensor de la independencia de su país y, por extensión, de la estabilidad de Europa oriental.
En última instancia, la reunión entre Trump y Zelenski expone las tensiones internas de la política exterior estadounidense, cada vez más marcada por el pragmatismo transaccional, y pone en duda el rol histórico de Estados Unidos como garante de la seguridad de sus aliados. De materializarse un entendimiento entre Trump y Vladímir Putin que comprometa la soberanía ucraniana, la Unión Europea podría verse obligada a replantear su arquitectura de defensa y asumir mayores responsabilidades en materia de seguridad colectiva.
Zelenski, por su parte, pasado el mal trago del Despacho Oval, podría encontrar en esta crisis la oportunidad de proyectarse como un líder que no se doblega ante la prepotencia de las grandes potencias. En una Europa con crecientes aspiraciones de autonomía estratégica, esa imagen de resistencia y determinación podría darle un nuevo aire y, de paso, unir a aquellos países que comparten el temor de ver cómo la Casa Blanca y el Kremlin sellan un acuerdo a expensas de la soberanía ucraniana y de la seguridad del continente.
Te puede Interesar
Ucrania
Hania Woyslaw, periodista polaca y corresponsal de guerra, aseguró a Cadena 3 que Trump "no puede calificar a Putin como terrorista si desea negociar con él".
Cooperación bilateral
Las autoridades mexicanas informaron este jueves de la extradición a EE.UU. de los prisioneros acusados de delitos relacionados con el narcotráfico.
Tensión geopolítica
Estadounidense Donald Trump aseguró que Ucrania puede olvidarse de unirse a la OTAN. Esto ocurre en contexto de las tensas negociaciones con Rusia, según la agencia Xinhua.
Un mundo de historias
El presidente de Ucrania viaja este viernes al país norteamericano para firmar un acuerdo que permitirá el acceso a depósitos de minerales raros, en un contexto de inversión y búsqueda de seguridad.