ilustrativa.

Otra mirada

Los "regalos" de nuestras mascotas

23/05/2024 | 09:47

 

Redacción Cadena 3

Fernando Genesir

Audios

Los "regalos" de nuestras mascotas

Hoy quiero hablarles sobre un tema que, aunque parezca menor, afecta a todos los ciudadanos en su cotidianidad: las deposiciones caninas en la vía pública.

¿Alguna vez se han preguntado qué imagen tienen de su ciudad cuando salen a pasear con sus mascotas y se encuentran con veredas minadas por excrementos de perros? Este es un problema que afecta a muchas ciudades y pueblos, incluyendo Córdoba, Mendoza, Villa María y Rosario.

La responsabilidad recae sobre los dueños de las mascotas. Algunos salen con sus bolsitas para recoger los excrementos de sus perros, pero muchos otros no lo hacen. Esto ha llevado a que surjan ordenanzas para multar y castigar este comportamiento incívico.

Por ejemplo, en Mar del Plata se están implementando multas muy costosas para aquellos dueños de perros que no recojan los excrementos de sus mascotas. Estas multas pueden ir desde los 88 mil pesos hasta millón y medio de pesos e incluso podrían llegar hasta los 9 millones 600 mil pesos en casos extremos.

Pero ¿qué pasa en Córdoba? Aquí también existe una ordenanza (la 11.006) que sanciona el abandono de excretas caninas en vías públicas. Sin embargo, la cultura o costumbre aún no está arraigada entre todos los dueños de mascotas.

Aquí surge otro problema: ¿cómo controlar el cumplimiento de estas ordenanzas? ¿Cómo saber a qué perro pertenece cada excremento en la vía pública? Para que se aplique una multa, un inspector tendría que presenciar el hecho, lo cual es prácticamente imposible.

En mi opinión, más allá de las multas y las ordenanzas, lo importante es fomentar una mayor responsabilidad individual. Cada dueño debería ser consciente y cuidadoso con los excrementos que dejan sus mascotas en la vía pública. De esta manera contribuiríamos todos a tener ciudades y pueblos más limpios.

En este sentido, quiero hacer un llamado a la conciencia ciudadana. Si observamos a alguien que no recoge los excrementos de su mascota, deberíamos ser capaces de decirle amablemente que lo haga. Aunque esto pueda generar conflictos o malentendidos, es parte del cambio cultural necesario para mejorar nuestra convivencia urbana.

Recordemos: el respeto por el espacio público es responsabilidad de todos. Y eso incluye también a nuestras queridas mascotas.

Te puede Interesar

Salud animal

La médica veterinaria, Silvia Bay, especialista en etología clínica y medicina comportamental, habló con Cadena 3 sobre su trabajo con animales domésticos y cómo aborda los problemas en perros y gatos. Escuchá.

Otra mirada

 

Rosario

El secretario de Gobierno de la Municipalidad rechazó la posibilidad de brindar un día a los trabajadores por el fallecimiento de sus animales. Tampoco aceptó la propuesta de doble estacionamiento.