Orgullo local

Córdoba consiguió por primera vez dos Goya con una película: "Es un orgullo"

17/02/2025 | 17:26

Su éxito en España, con más de 100 mil espectadores, marca un hito para la industria audiovisual en Córdoba.

Redacción Cadena 3

Francisco Vidal

Audios

Córdoba consiguió por primera vez dos Goya con una película: "Es un orgullo"

La película cordobesa "La Estrella Azul", una coproducción entre Córdoba, Santiago del Estero y España, obtuvo reconocimiento internacional al recibir dos premios Goya: mejor actor revelación para Pepe Lorente y mejor director para Javier Macipe.

Antonio Pita, productor de la película, subrayó que en diálogo con Cadena 3 que "es un orgullo para Córdoba", que "está súper preparada, con una capacidad técnica impresionante".

Pita también destacó que "es una muestra de que la coproducción sirve", y mencionó que el filme, que se basa en la historia real de un músico español que viaja a Argentina en busca del legado de Atahualpa Yupanqui y conoce a los Carabajal en Santiago, ha logrado un notable éxito en España, superando los 100 mil espectadores y posicionándose entre los diez primeros en Movistar Plus.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"La Estrella Azul es la primera de muchas y cada vez será más frecuente escuchar noticias como esta", concluyó Pita.

La sinopsis de la película se sitúa en los años 90, donde Mauricio Aznar, un famoso rockero español, recorre Latinoamérica en busca de reencontrarse con su vocación, dejando atrás el fantasma de la adicción. Durante su viaje, conoce a Don Carlos, un anciano músico que, a pesar de ser autor de algunas de las canciones más icónicas del folclore de su país, apenas logra cubrir sus gastos. Carlos acoge generosamente al visitante, actuando como un maestro musical.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

"La Estrella Azul" se distingue por su notable elenco, que incluye a figuras del folclore como Cuti Carabajal, quien interpreta a su hermano Carlos, y la cantante Mariela Carabajal, ambos nominados en los Goya como actores revelación. Javier, el director, logró un resultado sorprendente, ya que "trabajó con muchos no actores, y en el resultado final se nota como parece que son todos actores súper profesionales", añadió el productor.

El proyecto se filmó en locaciones de Cerro Colorado y Santiago del Estero, y representó un esfuerzo de "muchísimo trabajo" que se extendió por cuatro años, interrumpido por la pandemia. "Estamos felices, muy felices", expresó al referirse a los dos premios Goya que la película recibió, marcando un hito para el cine cordobés.

Con un equipo técnico compuesto en un 80% por cordobeses, el financiamiento del proyecto provino de diversas fuentes, incluyendo el gobierno español y el INCAA en Argentina. "Es una prueba de que cuando se apuesta por la industria del audiovisual, los resultados llegan", afirmaron los productores, quienes ven en este éxito un impulso para el desarrollo futuro del cine en Córdoba.

El reconocimiento en la gala de los Goya fue un momento significativo, donde "todo el mundo la conocía y a todo el mundo le había gustado".

Te puede Interesar