Una nueva serie colombiana causa furor y polémicas en Netflix.
Estreno
La nueva serie colombiana de Netflix que desata polémica y cautiva audiencias
06/03/2025 | 13:00
La producción, que explora los oscuros secretos de una poderosa familia, generó controversia y se posicionó rápidamente en el Top 10 de la plataforma.
Redacción Cadena 3
El pasado 5 de marzo, Netflix estrenó "Medusa", una serie colombiana que capturó la atención tanto del público como de la crítica.
La trama sigue a Bárbara Hidalgo, interpretada por Juana Acosta, una empresaria de la costa atlántica colombiana que, tras sobrevivir a un atentado en altamar, regresa para desentrañar una red de traiciones dentro de su propia familia.
La mujer estaba a punto de asumir el control de un conglomerado familiar llamado Medusa y justo antes de su posesión como CEO sufre un accidente en altamar y es dada por muerta. Sin embargo, cuando la investigación concluye que su cuerpo fue tragado por el mar, Bárbara regresa para descubrir que fue víctima de un atentado fallido y se une a Danger Carmelo para desentrañar la verdad detrás de su incidente.
La serie sin embargo, fue objeto de controversia debido a su similitud con la historia de una reconocida familia de Barranquilla, lo que ha generado debates sobre su inspiración en hechos reales.
A pesar de ello, "Medusa" ha logrado posicionarse en el Top 10 de Netflix en varios países, alcanzando el segundo lugar en Colombia.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
La crítica ha elogiado la producción por su narrativa intrigante y actuaciones destacadas. Sin embargo, algunos medios han señalado que su tono exagerado y elementos camp pueden no ser del agrado de todos los espectadores.
Por otra parte, críticos y espectadores han señalado que la representación del acento costeño en la serie es inexacta, lo que ha generado debates sobre la autenticidad cultural en las producciones colombianas.
Entre las novedades que la nueva saga de Netflix pasa por alto, estarían la irrupción del argentino en Williams y la salida de Checo Pérez de Red Bull, afirma Motorsport.com
/Fin Código Embebido/
Además, la trama ha suscitado reacciones legales. El abogado Abelardo de la Espriella manifestó su intención de emprender acciones legales contra la serie, argumentando que algunos personajes podrían estar basados en figuras reales, lo que considera una afrenta al honor de ciertas familias colombianas.