"Si esto sigue ya no tendremos presencia en festivales internacionales" dijeron.

Recortes

Llevaron a Francia la protesta por la política cultural de Milei

22/05/2024 | 08:52

Directores ,productores y actores argentinos decidieron denunciar en Cannes la amenaza que significa para el cine nacional  la famosa "motosierra" del gobierno.

Redacción Cadena 3

María Rosa Beltramo

El privilegiado escenario del Festival de Cannes fue aprovechado por referentes de la cinematografía nacional para protestar por las consecuencias de la polìtica cultural de la actual administración que encabeza Javier Milei.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Tras desplegar una bandera argentina  los manifestantes señalaron que el presidente promueve  "hambre, ignorancia e intolerancia".

"Es muy probable que los festivales de cine de los próximos años tengan poquísima o nula representación argentina", advirtieron directores, actores, productores y otros trabajadores del cine, que posaron tras una bandera del país con la leyenda "Cine argentino unido".

Esto no nos hace más libres ni más ricos, muy por el contrario, profundiza el rumbo marcado por el presidente Milei: hambre, ignorancia e intolerancia".

En un manifiesto, leído en español por los actores María Alché y Lorenzo Ferro desde la playa de la Quincena de Cineastas ( una de las secciones paralelas del Festival de Cannes) los representantes de la industria lamentaron la actual política del presidente Javier Milei.

Recordaron que, en esta edición del certamen de la costa azul francesa, hay en total siete películas participando en las distintas secciones, y que eso significa que el séptimo arte del país austral circulará por el mundo entero.

Esa presencia "solo es posible gracias al respaldo de políticas cinematográficas que durante años fomentaron activamente nuestra industria audiovisual, prolífica y reconocida a nivel mundial", recalcaron.

Te puede Interesar

"María"

La vida de Maria Schneider, la protagonista de la película de Bernardo Bertolucci, se convirtió en un verdadero infierno después de un episodio que, por décadas, fue considerado una "genialidad" .

Premio de honor

La protagonista de "Los puentes de Madison"  dio un discurso sentido y cargado de agradecimientos, empezando por su maquillador a quien calificó de esencial para la construcción de sus personajes.

Crisis económica

Poco más de 1.100.000 personas por el predio de La Rural. Las entradas rondaron entre los $3.500 y $5.000, aunque en la semana se pudo ingresar gratis de 20 a 22.   

Feria del Libro 2024

La crítica surge en un contexto de ajustes en el ámbito cultural, con despidos en instituciones como el INCAA y el Fondo Nacional de las Artes, además de la ausencia de la secretaría y ex ministerio del área en la 48° Feria del Libro.