Política esquina Economía
06/12/2024 | 13:57
Redacción Cadena 3
Adrián Simioni
Audios
Europa y Mercosur firman, pero son un general sin tropa y una tropa sin general
El Mercosur y la Unión Europea acaban de anunciar en Montevideo que firmaron un acuerdo para alcanzar el libre comercio entre ellos. Muy beneficioso para el Mercosur como productor de alimentos y receptor de inversiones europeas. Muchas dudas. ¿No lo habían anunciado ya en 2019, cuando acá gobernaba Macri? Sí, pero aquello no prosperó, se vencieron plazos, no se avanzó en definiciones, básicamente los agricultores franceses y la industria proteccionista de Argentina y Brasil lo frenaron cuando Macron se tuvo que poner nacionalista y cuando volvieron Lula y el kirchnerismo.
Otra duda: ¿qué valor tiene esta firma? Ursula von der Leyen es una general sin tropa. Necesita que 15 de los 27 países europeos que aún no lo hicieron den su conformidad. Uno solo basta para tumbar. Der Leyen no manda. Por otro lado, Lula, Milei, el uruguayo Lacalle Pou (que encima ya se va) y el paraguayo Peña son una tropa sin general. Cada uno hace lo que quiere y encima los cuatro países tienen posiciones cambiantes según quién gobierna.
Bueno, hay cosas que cambian. Por ejemplo, Macron, que fue clave para frenar todo la otra vez, ahora está muy debilitado, a punto de perder la Presidencia porque no logra que se forme gobierno alguno. En el Mercosur, donde hasta ahora Uruguay estaba solo reclamando que el bloque deje de ser una prisión y le permitiera firmar acuerdos de libre comercio con otros países si así lo quería, ahora está Milei, que plantea exactamente lo mismo.
¿Por qué esto que se cayó en 2019 podría andar ahora? Bueno, también cambió el mundo. En España por ejemplo acaban de saludar el acuerdo porque, dicen, ayudará a sostener la autonomía estratégica de la Unión Europea. ¿Qué quiere decir esto? Bueno, en 2019 Rusia no había invadido Ucrania y Alemania y sus socios podían seguir usando el gas barato ruso para tener una industria competitiva. Eso se desvaneció. Y Argentina tiene el gas que podría reemplazar eventualmente al ruso. En 2019 las gigantescas automotrices europeas (Volkswagen, Stellantis, Renault) florecían gracias a China, mientras hoy están cerrando sus plantas, incapaces de competir con los autos eléctricos chinos, que tienen un cuasimonopolio de las baterías de litio. ¿Quién tiene litio? El Mercosur, que además está en el cuadrisferio más pacífico del mundo, en contraste con una Europa que es siempre parte de los peores conflictos bélicos y migratorios.
Son aspectos que han cambiado. Es probable que empecemos a ver un protagonismo cada vez mayor de empresas europeas. Si en los 90 fueron las españolas las que vinieron a modernizar la infraestructura, hoy tal vez sean más las interesadas en las comunicaciones, las rutas, los puertos y la diplomacia que debe asfaltar el comercio. Si es que Von der Leyen logra que la siga algún soldado y los presidentes del Mercosur logran actuar como si un general los coordinara.
Te puede Interesar
Política esquina economía
Región Centro
"Es un acuerdo geoestratégico entre dos regiones", dijo a Radioinforme 3 Amador Sánchez Rico. "Estamos en un momento propicio", consideró.
Conflicto salarial
Se abonará un 5% en noviembre y otro 5% en diciembre. Lo convenido busca recomponer la inflación y se establece el inicio de nuevas negociaciones en enero.