Pedro Pesatti no escatimó en cuestionamientos al plan económico de Milei, centrando su crítica en el ajuste que, según él, recae sobre los sectores más vulnerables. "Así cualquiera es vivo", afirmó.
El gobierno provincial y legisladores rechazan que se señale al régimen como un problema económico, destacando su rol estratégico y comparándolo con incentivos en Brasil y México.
El consultor económico analizó en Cadena 3 Rosario las recientes medidas cambiarias y la advertencia del presidente a agroexportadores para que “liquiden” porque vuelven las retenciones.
Pedro Llorvandi, representante de la Cámara de Expendidores de Combustibles, analizó en Cadena 3 la variación de precios y destacó la importancia de observar si esta caída es transitoria o sostenida.
La movilización comenzará a las 14 con una concentración en la intersección de las avenidas Independencia y 9 de Julio, y culminará en el Monumento al Trabajo en Avenida Paseo Colón.
El salario inicial será de $1.782.570,38 a partir de marzo. Representa una suba de 8,6% respecto a diciembre de 2024. En el penúltimo mes del año, el monto mínimo por el día del trabajador de ese sector será de $1.520.428,90.
El Gobierno de Javier Milei recibió elogios por su estrategia de salida del cepo cambiario. Destacan el apoyo del FMI y el potencial económico. Fuentes de Bloomberg resaltan su relevancia.
Los compradores podrán ver ingresos brutos y tasas municipales, además del IVA y otros tributos nacionales. CABA, Catamarca, Entre Ríos, Mendoza y Misiones prometieron que harán lo mismo.
El proyecto es impulsado por el gobernador, Axel Kicillof. La aprobación se dio luego de que la titular del PJ, Cristina Kirchner, aceptara, tras una férrea resistencia, el desdoblamiento y dejar sin efecto las internas abiertas.
La causa, que involucra 35 millones de dólares en sobornos para obras públicas, permanece estancado sin condenas debido a trabas judiciales y falta de cooperación internacional.
La expresidenta percibía un adicional de $6 millones por "zona austral" mientras residía en su departamento de Recoleta y no en la provincia de Santa Cruz, que es el requisito para acceder a dicho beneficio.
La calificadora de riesgo Moody's explicó que el éxito del levantamiento del cepo depende de atraer inversiones de largo plazo. Esta estrategia busca estabilizar las finanzas de Argentina tras la caída de reservas.
La presidenta de la entidad, Soledad Aramendi, habló tras el pedido de Javier Milei, que invitó al campo a liquidar la cosecha ahora porque en junio subirán las retenciones. A nivel nacional también hay descontento en el sector.
La publicación analiza el programa de 20.000 millones de dólares del FMI con el que el presidente Javier Milei busca liberalizar el tipo de cambio y relajar controles de capital.
En el marco del análisis de reformas laborales en la Cámara de Diputados, el abogado Alejandro Manzanares habló en Cadena 3 de los proyectos que se debatirán este martes.
El economista destacó en Cadena 3 que el fin del cepo es una medida necesaria a largo plazo, pero advirtió que traerá un impacto inmediato en el consumo.
Desde la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios, Ricardo Zorzón dijo a Cadena 3 que los movimientos del dólar suelen afectar valores de aceites y farináceos.
Recientemente electo convencional constituyente por el departamento Belgrano, el intendente libertario de Las Rosas, que viene de la actividad privada, aseguró: "Cuando sos político y no robás, te fundís en una intendencia".
Lo aprobó la Legislatura. También dio el visto bueno a una resolución que instruye a senadores y diputados para que propicien la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas de la Nación.
El senador del departamento Castellanos defendió la existencia de dos Cámaras en el territorio provincial, respaldó a su par Armando Traferri y celebró la aparición de Juan Monteverde.
El Presidente celebró la salida de las restricciones cambiarias para las personas con una versión de la clásica arenga del Mundial 2014 contra los brasileños. Video.
Comenzó la etapa final de la votación realizada este domingo y si se confirman los resultados del escrutinio provisorio, el oficialismo de Unidos quedaría cerca de la mayoría propia. Los detalles.
Esto significa que más de 5,7 millones de personas quedan sin acceso a derechos básicos, como aportes jubilatorios, cobertura de salud o licencias laborales.
Sin las restricciones para las personas, retornó el arbitraje financiero: se puede adquirir a $1.190 y comercializar a $1.285 en la informalidad con un beneficio de hasta $95 por cada billete norteamericano.