Tras el anuncio de Trump
04/04/2025 | 15:41
Redacción Cadena 3
En medio del tembladeral provocado por la suba de aranceles en los Estados Unidos, los activos argentinos se derrumban hasta 13%.
Reciben así el impacto de la escalada de la guerra comercial.
Las acciones se desploman tanto en Wall Street como en la bolsa porteña y el riesgo país se dispara a casi los 950 puntos básicos.
Los "aranceles recíprocos" anunciados el miércoles por el presidente de EEUU, Donald Trump, y la represalia de China con una alícuota equivalente del 34% para las importaciones de productos estadounidenses derivaron en un cimbronazo en los mercados internacionales, que se agudiza este viernes.
Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street enlazan el segundo día de caídas pronunciadas.
Operan con fuertes bajas de hasta el 13,4%, lideradas por los papeles bancarios y energéticos (estos últimos afectados por el desplome del petróleo a mínimos en más de tres años).
Por su parte, en la bolsa porteña, el índice S&P Merval se hunde 8,5% medido en pesos a 2.082.427,00 unidades y 9,6% medido en dólares.
Mientras tanto, los bonos soberanos también caen hasta 3,6% de la mano del Global 2046, seguido del Bonar 2038 y 2041 (-3,4%) y el Bonar 2035 (-3,3%).
En consecuencia, el riesgo país se dispara 8,1% hasta los 943 puntos básicos.
Donald Trump incrementó el arancel de importación al 10% para los productos argentinos, lo que impactará en la capacidad de exportación hacia el país norteamericano.
De todas maneras, el mayor impacto para Argentina podría venir por el lado del deterioro de la actividad económica global (sobre todo la de los principales socios comerciales) y por el desplome de los precios de los commodities, en particular del petróleo y de la soja.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Te puede Interesar
Mercados
El riesgo país se mantuvo por encima de los 800 puntos. Georgieva elogió el plan económico del Gobierno durante las negociaciones por un nuevo acuerdo con el FMI.
Mercados
Los indicadores financieros enfrentan una jornada negativa, con dudas sobre el acuerdo con el FMI y un clima internacional adverso que afecta coberturas y operaciones de divisas.
Mercados
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.