Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación (Foto: NA).

Crisis económica

Bullrich, a la Iglesia por la comida retenida: "Lo que hace Capital Humano es impedir que roben"

27/05/2024 | 06:41

La ministra de seguridad le respondió al presidente de la Episcopal Argentina, Monseñor Oscar Ojea, quien aseguró que el Gobierno retiene 5 mil toneladas de alimentos.

Redacción Cadena 3

Juan Román

La respuesta del Gobierno Nacional a la Iglesia por el conflicto de las 5 mil toneladas de comida confiscadas no se hizo esperar. Y llegó a través de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, una de las principales espadas mediáticas del Gobierno de Milei por estos días.

Bullrich respondió a los dichos del presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea, quien reclamó al Ministerio de Capital Humano -en su mensaje por la solemnidad de la Santísima Trinidad- entregar “rápidamente” las 5000 toneladas de alimento que mantiene acopiado en depósitos.

“El Ministerio de Capital Humano no se guarda nada. Todo lo contrario. Lo que hace es impedir que se roben la comida", aseguró la Bullrich. Y agregó que “Monseñor tiene que saber lo que está pasando”.

“Es bueno poder decírselo de frente, charlar con él. Es una persona muy abierta, muy amable, sostuvo la Ministra durante una entrevista en vivo en el programa La Cornisa de Luis Majul este domingo por la noche..

”Yo tuve el gusto de charlar con Ojea. Es cuestión de mostrarle la realidad, mostrarle la realidad de lo que está pasando”, completó.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Y agregó: “Hay un curro que todos conocemos desde hace 20 años. Estamos rompiendo con el poder de organizaciones sociales que manejaban el dinero como si fuera propio, el poder de sindicatos que han destruido gran parte del empleo en la Argentina, el poder de empresarios que hacían las cosas a su manera, todo esto con un poder político que durante muchos años generó un modelo de pobreza. El kirchnerismo, en nombre de los pobres, empobreció a la Argentina”.

En un comunicado dado a conocer por CEA este fin de semana, Ojea había denunciado: “Nos hemos enterado de que existen dos depósitos de alimentos en el Ministerio de Desarrollo Social [por el Ministerio de Capital Humano] que tienen 5000 toneladas de alimentos guardados. No entro en las razones por las que están guardados, pero en un tiempo de emergencia alimentaria, esto debe llamarnos a la reflexión. Rápidamente, tienen que ser entregados”.

Te puede Interesar

Crisis económica

Así lo afirmó el representante de los empresarios del sector en Argentina, Raúl Castellanos. Resaltó que el nivel "se asimila al del período de pandemia". 

Crisis económica

Lo harán el 4 de junio. Solicitarán equidad de condiciones entre Buenos Aires y las demás localidades de distintos puntos del país.  

Crisis económica

Fueron almacenadas en Desarrollo Social (actual Capital Humano), en la gestión de Alberto Fernández, para emergencias. El titular de la Conferencia Episcopal Argentina, Oscar Ojea, alertó por la “pérdida de sensibilidad”.  

Panorama económico

Las cajas registradoras de los supermercados evidencian que los consumidores no solo no eligen, sino que recortan sus compras al máximo. Aun en plena malaria, hay un indicador que puede ser muy alentador para los trabajadores.