Bullrich visitó Salta por controles de frontera.

Pasos fronterizos

Bullrich visitó Salta, con foco en los controles de frontera

10/06/2024 | 19:32

"El objetivo es ordenar los pasos fronterizos, sin nunca sacar el pie del acelerador de la lucha contra el narcotráfico", dijo la ministra de Seguridad. 

Redacción Cadena 3

Joaquín Chaijale

Audios

Bullrich visitó Salta, con foco en los controles de frontera

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, visitó la provincia de Salta para definir junto al gobernador, Gustavo Sáenz, un plan de acción y colaboración para reforzar la seguridad de la frontera norte del país.

A primera hora de la mañana, la ministra se dirigió desde la ciudad de Salta hasta la localidad de Orán junto con Sáenz, el secretario de Lucha Contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada, Martín Verrier y el director nacional de Control de Fronteras e Hidrovías, Gustavo Ferragut.

Allí, se reunieron con el intendente Baltasar Lara Gros, con quien mantuvieron un encuentro y firmaron un acuerdo de cooperación, antes de partir hacia la localidad de Aguas Blancas, frontera con Bolivia, a través del Río Bermejo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Con el intendente de Orán, Bullrich suscribió un acuerdo de cooperación para promover el desarrollo social de las poblaciones de las zonas fronterizas a fin de garantizar niveles adecuados de seguridad pública y facilitar la toma de decisiones en materia de políticas públicas contra el delito y la violencia, se informó.

“Estamos trabajando en la elaboración de un plan que ayude a la coordinación entre las Fuerzas Federales, principalmente la Gendarmería Nacional y la Policía de la Provincia que sea beneficioso para los salteños y para todos los argentinos”, afirmó Bullrich ante los medios locales en Orán.

Tras recorrer la zona de Aguas Blancas, la ministra manifestó: “Junto con el gobernador fuimos a una de las fronteras más importantes que tiene la Argentina en la lucha contra el narcotráfico, que es la frontera de Aguas Blancas, una frontera en la que en los últimos seis meses hemos decomisado más de 400 kilos de cocaína, comparando contra el año completo del 2023 y 2022 donde se habían decomisado alrededor de 150 kilos, quiere decir que vamos a tener casi, seguramente si se sigue este ritmo, un 400% de aumento de los decomisos".

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

"Esto tiene que ver con una decisión muy fuerte del Ministerio de Seguridad de retomar un ritmo de lucha contra el crimen organizado y contra el narcotráfico", agregó.

En conferencia de prensa, la funcionaria insistió: “Para nosotros la estrategia de fronteras tiene que ser que logremos un ordenamiento, haya orden en las fronteras y, por supuesto, vigilancia, pero también que las cosas fluyan porque muchas veces en Aguas Blancas el tránsito demora horas y horas y horas para pasar y eso tampoco es bueno".

"El objetivo es ordenar los pasos fronterizos, el objetivo es lograr mecanismos que nos permitan legalizar de una forma simple, barata y concreta estas actividades que se realizan en frontera sin nunca sacar el pie del acelerador de la lucha contra el narcotráfico", finalizó.

Informe de Elisa Zamora

Te puede Interesar

Sigue la polémica

La ministra de Seguridad de la Nación cuestionó la decisión judicial por el el reparto de alimentos almacenados en galpones de Capital Humano. "No había ninguno vencido", expresó.

Mercados

La ministra de Seguridad dijo que al Gobierno nacional "no le han dado instrumentos" desde el inicio de la gestión de Javier Milei. También lanzó una advertencia a los gremios y habló de la Ley Bases.

Salta

Juan José Esteban explicó a Cadena 3 que lo hizo debido a una serie de requisitos administrativos. "Todo se realizó correctamente y transparentemente", afirmó.

Crisis económica

Es para aquellas personas que sean titulares de un inmueble y no tengan trabajo, según confirmaron desde la Municipalidad. Los requisitos.