Negacionismo en Argentina

Carlos Pisoni exige una ley contra el negacionismo y repudia declaraciones de Espert

24/03/2025 | 09:32

Pisoni consideró que se están cruzando límites peligrosos y repudió las palabras del diputado Espert, quien propuso que el 24 de marzo deje de ser feriado nacional.

Redacción Cadena 3

Esta mañana, Carlos "Charly" Pisoni, un destacado miembro de la agrupación H.I.J.O.S., calificó como "necesaria" la creación de una ley que combata el negacionismo de los crímenes perpetrados durante la última dictadura en Argentina. Pisoni realizó estas declaraciones en reacción a los comentarios del diputado José Luis Espert, quien sugirió que el 24 de marzo, que conmemora el Día de la Memoria, deba dejar de ser considerado un feriado nacional.

En sus declaraciones, Pisoni expresó: "Estamos cruzando los límites de lo que estamos acostumbrados a ver". Su afirmación se refería a la marcha programada para esta tarde, organizada por grupos defensores de los derechos humanos, que busca enviar un mensaje claro contra un gobierno que, a su juicio, niega la historia y utiliza la represión para justificar medidas de ajuste.

Las palabras de Espert, que se produjeron en una entrevista nocturna, invitan a "demos vuelta la página" en el debate sobre el golpe de Estado ocurrido el 24 de marzo de 1976. Espert, además, afirmó que "seguimos hablando del golpe de Estado" y sugirió que el Día de la Memoria "debería dejar de ser feriado nacional".

Pisoni, en diálogo con la radio Splendid, recordó que comentarios similares fueron emitidos anteriormente por el expresidente Mauricio Macri, quien había señalado que los derechos humanos eran un "curro", una declaración que, según Pisoni, alentó un clima de negacionismo creciente.

El referente de H.I.J.O.S. también subrayó la importancia de una ley que prohiba a los funcionarios públicos desmentir lo que ha sido reconocido oficialmente por el Estado. "Si el Estado, a través de resoluciones judiciales, establece que hubo un plan sistemático de apropiación de bebés y que lo ocurrido en la dictadura fueron delitos de lesa humanidad, un funcionario no puede contradcir esto", enfatizó Pisoni.

Finalmente, Pisoni insistió en la urgencia de establecer normas que prevengan este tipo de negacionismo, que, a su juicio, no solo ocurre en Argentina, sino que se observa en otros contextos históricos como el Holocausto o el Genocidio Armenio, donde las cifras de víctimas son cuestionadas y se ataca a sus familiares.

Te puede Interesar

24 de marzo

Se realizan movilizaciones en todo el país por el 49° aniversario del golpe militar de 1976. La manifestación principal se lleva a cabo en Plaza de Mayo. Hay consignas contra el gobierno de Milei.

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina