Tribunales I
27/03/2025 | 19:23
Redacción Cadena 3
El viernes 28 de marzo, a las 13, se llevará a cabo la conferencia de apertura del año judicial 2025, a cargo del presidente del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ), Luis Eugenio Angulo.
El acto tendrá lugar en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Justicia I, ubicado en la calle Caseros al 551, en la ciudad de Córdoba.
La ceremonia será transmitida por streaming a través del canal oficial que el Poder Judicial de Córdoba tiene en la plataforma YouTube.
También se realizará una cobertura del acto a través de las redes sociales oficiales: X (ex Twitter) @JusticiaCba_ARG e Instagram @justiciacordoba.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Esta será la segunda conferencia inaugural encabezada por Luis Angulo. La anterior tuvo lugar en la sede judicial Río Segundo.
A través de los actos de apertura, el TSJ pone de manifiesto el compromiso republicano de la administración de justicia.
Este año, el discurso inaugural coincidirá con el centenario de la creación del máximo tribunal cordobés.
Cabe recordar que, en 1925, se produjo una profunda reorganización de la administración de justicia provincial, que incluyó la puesta en funciones del Tribunal Superior de Justicia, entonces presidido por Enrique Martínez Paz.
Te puede Interesar
Apertura de sesiones
El fiscal federal Ramiro González le pidió a la jueza María Eugenia Capuchetti que disponga medidas de prueba del hecho ocurrido en la apertura de sesiones en el Congreso.
Concejo de Rosario
El intendente asistió este jueves al Palacio Vasallo para dar inicio al período. Defendió su gestión y resaltó el trabajo coordinado en seguridad, por lo que agradeció a Nación y Provincia. Escuchá.
Escándalo en Córdoba
Virginia Martínez, acusada de falso testimonio agravado, se presenta ante el fiscal Anticorrupción. Su abogado sostiene que fue engañada por el puntero de PJ.
24 de marzo
El dirigente libertario dijo a Cadena 3 que repudia el golpe de Estado de 1976 y sus crímenes, pero enfatizó que también debe reconocerse a los que sufrieron la violencia de las agrupaciones armadas.