Protesta sindical
23/03/2025 | 18:37
Redacción Cadena 3
El jueves 10 de abril se llevará a cabo el tercer paro general de la CGT desde que Javier Milei asumió la presidencia, por lo que una gran cantidad de servicios no funcionarán durante las 24 horas que durará la medida de fuerza.
Numerosas actividades de la economía van a estar afectadas a la huelga nacional y se da por descontado que se sumarán también los gremios de las dos vertientes de la CTA.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Los sindicatos más importantes que adherirán son:
Transporte
UTA (colectiveros)
Metrodelegados (trabajadores del subte)
La Fraternidad (choferes de trenes)
Unión Ferroviaria (trabajadores de trenes)
Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA)
Asociación del Personal Aeronáutico (APA)
Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas
Aerocomerciales (UPSA)
Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa)
Transporte de carga
Camioneros
Estatales
Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN)
Asociación de Trabajadores del Estado (ATE)
Suteba (docentes)
Ademys (docentes)
UDA (docentes)
SADOP (docentes privados)
Asociación del Personal Legislativo (APL)
AEFIP
Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN)
Comercios
Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys)
Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio
Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público
Canillitas
Bancos
Asociación Bancaria
Gastronomía
Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra)
Industria
Unión Obrera Metalúrgica (UOM)
SMATA
Alimentación
Aceiteros
Cerveceros
Panaderos
Federación de Gas
Salud
Asociación de los Trabajadores de Sanidad Argentina (ATSA)
Construcción
UOCRA
Puertos
Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina
Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines
Guincheros
Dragado y Balizamiento
Te puede Interesar
Apoyo a jubilados
La medida de fuerza será por 24 horas. Pero, desde el 9 al mediodía, habrá movilizaciones al Congreso con los jubilados. También marcharán el 24 de marzo por el Día de la Memoria.
Medida de fuerza
El secretario general de CONADU Histórica, Luis Tiscornia, dijo que se decidió por "la indignación, el enojo y la gravísima situación en las universidades nacionales, principalmente por lo salarial".
Tensión
Tras los incidentes de la semana pasada, concurrirán gremios, organizaciones sociales y fuerzas políticas ligadas al kirchnerismo y la izquierda. Desde ATE, Rodolfo Aguiar dijo a Cadena 3: “Iremos con la Constitución en la mano”.
Paritaria docente
La medida de fuerza se resolvió por la falta de acuerdo en las negociaciones salariales de los trabajadores de la educación.