Rodrigo De Loredo encabezó el plenario radical en Villa Giardino.
Rodrigo De Loredo encabezó el plenario radical en Villa Giardino.
Rodrigo De Loredo encabezó el plenario radical en Villa Giardino.
El plenario radical en Villa Giardino.
El plenario radical en Villa Giardino.
El plenario radical en Villa Giardino.
El plenario radical en Villa Giardino.
El plenario radical en Villa Giardino.
El plenario radical en Villa Giardino.

Oposición en Córdoba

De Loredo encabezó el plenario radical en Villa Giardino: fuertes críticas a Llaryora

11/05/2024 | 16:49

El encuentro reunió este sábado a intendentes y legisladores de la Unión Cívica Radical. "El radicalismo está aportando sensatez en una argentina que camina en los extremos", indicaron. 

Redacción Cadena 3

Ignacio García Iturriza

El radicalismo realizó este sábado su tradicional plenario en Villa Giardino, donde tuvo al jefe del bloque en Diputados, Rodrigo De Loredo, como el principal anfitrión, pero que también reunió a legisladores, intendentes y referentes de la provincia de Córdoba.

En ese sentido, el Foro de Intendentes Radicales, el Foro de Legisladores, el Foro de Intendentes y los diputados radicales por Córdoba acompañaron la estrategia "dialoguista" del diputado en el Congreso Nacional con respecto al tratamiento de la Ley Bases. 

"Somos conscientes de la envergadura de la crisis que atraviesa el país y las dificultades que transita un gobierno recientemente asumido y que ello nos obliga redoblar esfuerzos a quienes tenemos responsabilidades de gestión. Nuestro partido debe aportar RACIONALIDAD y EQUILIBRIO en momentos tan delicados para nuestra Nación. El radicalismo no cogobierna tampoco puede ser funcional a quienes nos trajeron hasta acá", sostuvieron en un manifiesto conjunto.

El cierre lo tuvo De Loredo y apuntó contra Llaryora

En el discurso de cierre del encuentro radical en Villa Giardino, el diputado acusó a Llaryora de realizar un ajuste “mayor” que el nacional, aunque “el Massa cordobés pícaramente intenta ocultarlo en el ajuste nacional”. 

Puntualizó, en ese sentido, que ha “aumentado brutalmente las tarifas de luz, agua, gas, peaje transporte”, por lo que el ajuste “lo paga el sector privado”. Y explicó que es un ajuste mayor al de la Nación porque “si descontás las transferencias no remitidas, son inferiores a los aumentos realizados”.

El presidente del bloque de diputados radicales objetó los resultados de la gestión de Llaryora en educación, salud, justicia, seguridad y economía.

De Loredo apuntó que Llaryora “en vez de ponerse a gobernar y gestionar con profesionalismo, austeridad y seriedad, acude a dos estrategias. La que llama el cordobesismo, que no es más ni menos que un nuevo intento por intentar cooptar dirigentes, comprarlos. Como el peronismo viene haciendo deteriorando la calidad institucional de Córdoba con el Poder Judicial, con los organismos profesionales, con los clubes. Cuestión que anticipamos desde ya su estrepitoso fracaso”.

Un guiño a Milei

Por otro lado, reconoció que “los iniciales objetivos” del gobierno de Milei “estaban incluidos como horizontes de nuestras plataformas de gobierno, las que llevamos en Juntos por el Cambio: lograr estabilidad económica, reduciendo la inflación y sin gradualismo, eliminar el déficit, junto con propuestas de reformas desregularizadoras y desburocratizantes de nuestra economía”.

No obstante, aclaró que “los medios con los cuales lleva adelante esos objetivos el gobierno no los compartimos para nada, fundamentalmente porque carecen de gestión. Así aplicó licuadora que pulverizó el haber previsional de los jubilados, que deterioró el poder adquisitivo de los sectores medios y que hace crecer estrepitosamente la pobreza. Menos compartimos sus formas institucionales y comunicacionales que son violentas, antidemocráticas y antirrepublicanas”.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Asimismo, trazó diferencias entre el modelo libertario y el radical: “Visualizan un modelo importador, primarizante y fiscalista. Y nosotros estamos absolutamente convencidos que la Argentina saldrá con un modelo exportador, productivista que tenga un Estado invirtiendo en educación, en ciencia y tecnología”.

Por último, el diputado reiteró una advertencia: “No habrá participación del radicalismo en ningún Pacto de Mayo, si esos pactos que en principio trazan las prioridades de políticas públicas para el futuro, no incorporan a la educación como uno de los puntos centrales”.

Te puede Interesar

Educación pública

El jefe del bloque de la UCR que avanzaba con la columna de la "Juventud Radical" fue increpado por manifestantes que lo insultaron. Más tarde, se cruzó con el periodista en redes sociales.

Gobierno

Lo dijo el exministro de Trabajo de Raúl Alfonsín, Juan Manuel Casella, que criticó a sus pares de la UCR. “No sé por qué están tan calladitos”, cuestionó.

Frenesí en Diputados

Cambios en Ganancias, Fondos Fiduciarios, privatización del Banco Nación, Régimen fiscal de Tierra del Fuego, blanqueo y moratoria jubilatoria. El oficialismo buscara mañana un dictamen de consenso.

Jornada de protesta

La Confederación General del Trabajo evaluó el alcance de la segunda medida de fuerza nacional contra del gobierno de Javier Milei.