Corte Suprema

El CELS cuestionó la designación de jueces por decreto

27/02/2025 | 16:53

El Centro de Estudios Legales y Sociales consideró que el Gobierno “pasó por sobre uno de los poderes del Estado”. Además, señaló que, de efectivizarse, el tribunal “quedaría integrado únicamente por hombres”. 

Redacción Cadena 3

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) cuestionó la designación por decreto, por parte del Gobierno Nacional, de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia y aseguró que “es inconstitucional y antidemocrática”. 

En declaraciones a Noticias Argentinas, Paula Litvachky, directora ejecutiva del CELS, indicó que “está clara la intencionalidad política” por parte del Gobierno Nacional “de un aprovechar una interpretación literal, incorrecta, de la Constitución” para avanzar en esa decisión.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

“Designar jueces de la Corte Suprema, en comisión por un año, va a implicar que estén dependiendo de la posición del Poder Ejecutivo Nacional (PEN) y del Senado para mantener su cargo y es contrario a las garantías de independencia y a la idea de estabilidad de los jueces para que no los presionen”, remarcó Litvachky.

Para el CELS, el Gobierno “pasó por sobre uno de los poderes del Estado”, “impuso a sus candidatos” y no tuvo en cuenta que “compromete la legitimidad” de los jueces, porque “va a estar en duda su independencia e imparcialidad” en la resolución de causas concretas.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Por otra parte, y algo no menor, si se hiciera efectiva la asunción de Lijo y García-Mansilla, la Corte Suprema “quedaría integrada únicamente por hombres” y sería “la única en toda Latinoamérica” sin ninguna jueza.

Finalmente, Litvachky remarcó que la Constitución Nacional impone un acuerdo de dos tercios del Senado de la Nación para nombrar magistrados, es decir, que “se necesita consenso para tomar ese tipo de determinaciones”.

Te puede Interesar

Asamblea Legislativa

En Casa Rosada dan por descontada la asistencia de los magistrados y anticipan que serán ubicados junto al resto de los miembros del Tribunal.

Apoyo financiero

El presidente de la entidad dijo que habrá respaldo financiero en 2025 y que apoya el ingreso del país a la OCDE

Corte Suprema

Alfredo De Angeli fue el único dirigente que habló con los medios tras la reunión en el partido. "Va haber un gran debate dentro del Senado", agregó.