Energía eléctrica
31/03/2025 | 08:37
Redacción Cadena 3
El Gobierno de la nación tomó la decisión de disolver el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), a través del Decreto 234/2025 que fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. La medida fue adoptada debido a lo que se calificó como un "pésimo uso de los recursos" y la falta de controles adecuados que llevaron a la ineficacia del fondo.
El FFTEF fue creado en 1999 con el propósito de financiar obras destinadas a la expansión del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica de alta tensión, que es esencial para satisfacer la demanda energética y conectar diferentes regiones eléctricas. Para su financiamiento, se había establecido un porcentaje sobre el recargo de las tarifas cobrado a las empresas distribuidoras y a grandes usuarios, este porcentaje sufrió diversas modificaciones a lo largo de su funcionamiento.
Según el comunicado oficial emitido, una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) destacó varias falencias en la operación del FFTEF. Entre los problemas señalados se incluye el "incumplimiento del Reglamento de Contrataciones", demoras significativas en la ejecución de obras, inconsistencias en la documentación de operaciones y transferencias, y la incapacidad de monitorear la trazabilidad de los fondos. Adicionalmente, se reportaron estados contables que no habían sido auditados ni ajustados por inflación.
A pesar de la disolución del fondo, el Poder Ejecutivo aseguró que esto no afectará la continuidad de las políticas públicas destinadas a financiar obras necesarias en el ámbito eléctrico. La Secretaría de Energía asumirá la responsabilidad de mantener estas políticas vigentes y asegurar la implementación de proyectos esenciales para el sistema energético del país.
/Inicio Código Embebido/
/Fin Código Embebido/Te puede Interesar
Cumbre en Salta
Los mandatarios de Salta, Catamarca y Jujuy, Sáenz, Jalil y Sadir, presentaron avances en el desarrollo de la minería del litio y un proyecto privado para la electrificación de la Puna.
Tucumán
La empresa Edison Energía planea invertir más de 300 millones de dólares. Garantizó la continuidad operativa y las fuentes laborales.