Polémica abierta

García-Mansilla defendió su nombramiento en la Corte y apuntó a Ramos Padilla

25/03/2025 | 17:45

En un escrito de 51 páginas, el magistrado respondió al traslado del juez federal Alejo Ramos Padilla, que tramita una causa para impugnar su designación y la del juez federal Ariel Lijo. 

Redacción Cadena 3

Manuel José García-Mansilla defendió este martes su nombramiento en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, realizado por decreto en comisión por el presidente Javier Milei, y afirmó que su remoción antes del plazo de un año solo puede darse mediante juicio político.

"Toda vez que el nombramiento en comisión previsto en el Decreto 137/25 se hizo efectivo luego de haber prestado yo juramento, ya soy juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación", aseguró el magistrado, quien subrayó que goza de las garantías establecidas en el artículo 110 de la Constitución Nacional.

En un escrito de 51 páginas, García Mansilla respondió al traslado del juez federal Alejo Ramos Padilla, que tramita una causa para impugnar su designación y la del juez federal Ariel Lijo.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Allí, planteó la falta de jurisdicción del magistrado y la falta de legitimidad de los actores que impulsaron el amparo, solicitando su rechazo inmediato.

El juez recordó que fue designado para cubrir la vacante dejada por Juan Carlos Maqueda en un momento en que el Senado estaba en receso y enfatizó que su nombramiento "se ajusta estrictamente" al artículo 99, inciso 19, de la Constitución Nacional.

Asimismo, remarcó que su juramento fue tomado por los jueces de la Corte Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, y advirtió que cualquier intento de impugnación "atentaría contra el orden público constitucional".

"Desde el 27 de febrero de 2025 estoy ejerciendo en la Corte de Justicia de la Nación la función judicial prevista en la Constitución", indicó García Mansilla, y enfatizó que su remoción solo puede darse mediante juicio político, conforme a los artículos 53 y 110 de la Carta Magna.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Según argumentó, "no existe arbitrariedad o ilegalidad" en su designación y cualquier cuestionamiento al Decreto 137/25 no es "manifiesto" como exige la Constitución para su impugnación.

Por último, alertó que la continuidad de la causa judicial en su contra comprometería el normal funcionamiento de la Corte Suprema y sostuvo que su remoción fuera del mecanismo constitucional violaría el orden institucional del país.

Te puede Interesar

Polémica en la Corte

El senador de Formosa por La Libertad Avanza criticó al Gobierno por la designación del juez al frente del máximo tribunal. "Esperemos que este personaje no pase el filtro del Senado", dijo.

Corte Suprema

Lo dispuso la vicepresidenta, Victoria Villarruel. La convocatoria responde a un pedido de sesión especial, que motorizó el interbloque peronista la semana pasada con el objetivo de ir al recinto este jueves.

Marcha de los jubilados

Se trata de Karina Andrade, quien dejó en libertad a 114 personas. El Ejecutivo asegura que actuó guiada por sus opiniones personales y no por la ley.

Criptogate

La sesión fue pedida para el martes 11 de marzo a las 12 hs. Entre las diez iniciativas del temario, hay expedientes que apuntan a investigar, pedir informes o interpelar a funcionarios. 

© Copyright 2025 Cadena 3 Argentina