El arzobispo porteño, Jorge García Cuerva. (Foto: NA)
Milei llega a la Catedral Metropolitana.

25 de Mayo

El arzobispo García Cuerva sostiene que la sociedad está haciendo un esfuerzo muy grande

25/05/2024 | 10:32

"No se pueden postergar en nombre de un futuro prometedor", sustuvo el prelado ante el presidente Javier Milei, en el Tedeum por el 25 de Mayo. 

Redacción Cadena 3

Juan Esteves

 Ante el presidente Javier Milei, el arzobispo porteño, Jorge García Cuerva, exigió en el Tedeum del 25 de Mayo "tomarse en serio las parálisis del pueblo" y no postergarlas "en nombre de un futuro prometedor".

En su homilia, ante el presidente Javier Milei, García Cuerva aambién pidió que se acompañe "con hechos y no sólo con palabras el esfuerzo de la gente"

"Hoy nos ponemos delante de Dios como nación y le pedimos que nos cure, porque parecemos tener las manos paralizadas para el encuentro que construye fraternidad, las manos paralizadas para abrazar a los heridos por la soledad y la tristeza, las manos paralizadas para ser solidarios con los que menos tienen. Y le pedimos a Dios que nos preserve de las manos manchadas de sangre por el narcotráfico, de las manos sucias de la corrupción y la coima, de las manos en el bolsillo del egoísmo y la indiferencia", sostuvo el cardenal primado de la Argentina.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

En su homilía, el referente del purpurado agregó: "Tenemos que tomarnos en serio las parálisis de nuestro pueblo. Sabemos que hay parálisis que no se pueden procrastinar: su postergación en nombre de un futuro prometedor generarían consecuencias nefastas por irreversibles en la vida de las personas y por lo tanto de toda la sociedad, un precio muy alto a pagar que no nos podemos permitir: la malnutrición en la primera infancia, la falta de escolarización y accesibilidad a los servicios de salud, los ancianos y jubilados incapaces de sostenerse diariamente con un mínimo de dignidad, son algunos de esos ejemplos impostergables".

También sostuvo que la sociedad "está haciendo un esfuerzo muy grande", por lo cual duele acciones de la clase política, como los aumentos de sueldo que se dieron los propio senadores.

Milei inició sus actividades con motivo de un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo con un desayuno junto a sus ministros en Casa Rosada, con quienes participó del Tedeum en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, y luego partirá a Córdoba para celebrar el acto oficialista.

García Cuerva sostuvo que en su homilía del Tedeum por el 25 de Mayo buscará "una reflexión de todos los actores de la sociedad argentina", pero pidió que sus palabras no sean tomadas para "alimentar la fragmentación".

"El mensaje que compartiré quiere ser un aporte a la luz de la palabra de Dios para la reflexión de todos los actores de la sociedad argentina, convencido de que entre todos construimos la Patria, más allá de saber que, luego, puedan ser tomadas algunas frases aisladas para querer alimentar la fragmentación", aseguró el cardenal primado de la Argentina al iniciar la ceremonia eclesiástica en la Catedral Metropolitana.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/


Te puede Interesar

Protestas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, expresó su confianza en que el conflicto será resuelto. También mencionó el compromiso del Gobierno en garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

Política argentina

El secretario general de la CGT pidió "no dejarse llevar por los titulares de algún medio periodístico importante".

25 de Mayo

El secretario de la seccional Córdoba, Federico Giuliani, dijo a Cadena 3 que la Policía comenzó a reprimir a quienes se manifestaban en contra de la llegada de Milei a la ciudad.

25 de Mayo

El evento se desarrolla desde las 14 en la Plaza San Martín, frente al Cabildo. El Presidente será el único orador. Se trasladaría en helicóptero desde el aeropuerto. El centro está prácticamente paralizado.