Mercados

Las acciones caen, pero el riesgo país quedó cerca de perforar los 700 puntos

07/03/2025 | 15:44

Las políticas de Trump desorientan a un mercado ávido de previsibilidad. Estados Unidos ahora complica con datos de empleo.

Redacción Cadena 3

Primero con las idas y vueltas en la aplicación de aranceles, y ahora con magros datos de empleo, las políticas de la nueva administración de Donald Trump están alterando los nervios de los mercados y provocan caídas en Wall Street y en la Argentina.

El S&P Merval baja en medio de la guerra comercial de Estados Unidos, que genera fuerte incertidumbre en el mercado, mientras los inversores se mantienen expectantes sobre novedades del acuerdo del FMI con el Gobierno, cuyo monto está definido, según anunció el ministro de Economía, Luis Caputo.

En cambio, los bonos en dólares suben y el riesgo país va camino a registrar su primera baja semanal en más de un mes.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En ese marco, el panel líder de BYMA baja 2,7% a 2.208.048 puntos básicos, mientras que medido en dólares pierde 1,8% a 1.816 unidades.

Las acciones líderes que más caen son los bancos: BBVA baja 5,4%, Grupo Supervielle cede 5,2% y Macro (-4,5%).

En el frente externo, Trump y su política comercial aplicando aranceles con el objetivo de proteger la industria local tiene impacto sobre la inflación que aún no ha llegado al nivel del 2% anual e influye en el mecanismo de tasas de interés de la Reserva Federal. Hay que estar atento a esta volatilidad en las tasas de interés, explican especialistas.

En el plano local, los pilares siguen siendo el equilibrio fiscal y el ordenamiento monetario, señalan.

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

En cuanto a las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, las mayores bajas son para: Mercado Libre (-7,2%), Telecom (-3%), Banco BBVA (-2,7%).

En renta fija, los bonos en dólares operan con mayoría de subas: el Bonar 2035 avanza un 1,5%, y el Bonar 2041 gana 1,1%.

Por su parte, el riesgo país, el índice que mide el JP Morgan, baja 1% y se ubica en los 707 puntos básicos.

Así, en la semana, acumula una merma de 9,4%, la primera baja desde fines enero.

En Wall Street, el Dow Jones y el Nasdaq bajan 1%.

Un informe del Departamento del Trabajo mostró que el crecimiento del empleo aumentó en febrero con respecto al mes anterior.

Sin embargo, no alcanzó las expectativas de los economistas, lo que aumenta la preocupación por la resistencia de la economía.

El desempleo en Estados Unidos aumentó al 4,1% en febrero, según los datos publicados este viernes por el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

Te puede Interesar

Mercados

La Bolsa de Buenos Aires registró un repunte tras el anuncio de Javier Milei, quien comunicó que enviará al Congreso el acuerdo que el Gobierno está negociando con el FMI.

Proteccionismo

Es por los aranceles a China, México y Canadá. En Wall Street, el Dow Jones retrocedió un 1,41%. Los papeles argentinos, que cotizan en Estados Unidos, llegaron a perder hasta un 5% y luego atenuaron la baja.   

Inversión

En su paper, precisó una serie de razones por las cuales consideró que el país afirmará su senda de crecimiento.

Mercados financieros

La caída fue la más pronunciada en un año y medio y alcanzó a acciones y bonos. Informe revela que el S&P Merval cayó 17% y el riesgo país se elevó a 780 puntos.