El senador cordobés, Luis Juez, apuntó contra el PJ.
Los senadores Víctor Zimmermann, Martín Lousteau y Pablo Blanco durante el plenario.

Cámara alta

Ley Bases: se demora el dictamen y se acorta el tiempo para el Pacto de Mayo

14/05/2024 | 23:15

El senador de JxC, Luis Juez, dijo que la votación en comisión de las ley ómnibus y paquete fiscal no saldrá esta semana. “Un sector del PJ que quiere el fracaso de Milei”, acusó. Este martes, fue el quinto día de exposiciones.  

Redacción Cadena 3

Octavio Liberali

Audios

Luis Juez: "Esta semana no habrá dictamen de la Ley Bases"

El Senado de la Nación realizó este martes la quinta jornada de análisis en comisión de la Ley Bases y del paquete fiscal

El dictamen exprés, que pretendía el Gobierno, se demora y se acorta el tiempo para llegar con sanción de ambas normas antes del Pacto de Mayo, convocado por el presidente, Javier Milei, para el 25 de este mes en Córdoba.

"Esta semana no vamos a dictaminar", confesó el senador cordobés de Juntos por el Cambio (JxC), Luis Juez

En una entrevista al canal de televisión Todo Noticias, Juez denunció: "Hay un sector muy duro del peronismo que dice que no le dará nada a Milei y que quiere que fracase".  

/Inicio Código Embebido/

/Fin Código Embebido/

Este miércoles, se interrumpirá la ronda de expositores y se reanudará el jueves, a sólo nueve días del Pacto de Mayo.

/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/

Los 13 senadores de radicales se reunieron por al menos dos horas y alinearon sus posturas, luego de un fin de semana tenso en el centenario partido. El encuentro entre el presidente de la UCR, el senador Martín Lousteau (CABA), con "Lule" Menem y el ministro del Interior, Guillermo Francos, del viernes pasado, produjo chispazos internos al saltear al jefe de bloque en la Cámara alta, Eduardo Vischi (Corrientes).

El radicalismo limó asperezas y confluyó en una serie de modificaciones, entre ellas, morigerar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) para proteger a las industrias nacionales como, por ejemplo, fijar un cupo para insumos. 

También incluye la observación de Lousteau sobre el blanqueo de capitales para que los hermanos no puedan acceder al beneficio, al igual que borrar el blanqueo de criptomonedas.

Fuentes con terminales en el bloque sostuvieron que el destino de la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias quedaría en manos de los gobernadores. 

Por otro lado, la UCR pidió añadir cambios al monotributo social y, a su vez, rever el gasto de funcionamiento de las universidades, tema sensible y bandera del radicalismo, que ya elevó hace dos semanas un pedido de sesión especial para tratar su presupuesto.

Una de las sorpresas fue la inclusión de un capítulo para la recomposición de las jubilaciones. Al igual que en la Cámara de Diputados, con la excepción del grupo que lidera el diputado Facundo Manes, los correligionarios no quieren quedar como obstruccionistas con las iniciativas que presentó la Casa Rosada. Algunos de ellos recalcan en privado la historia reformista de su partido.

Con menos entusiasmo que el lunes y mucho menos que hace una semana, algunos libertarios ponen en duda que esta misma semana puedan concretar la firma de un dictamen de mayoría, que les abra las puertas del recinto. 

Este miércoles, todas las luces estarán mirando la exposición del jefe de Gabinete, Nicolás Posse. Será la primera en cinco meses de gestión y se espera una larga jornada, que comenzará a las 11. 

Te puede Interesar

Cámara alta

El oficialismo reflota el brazo político para alinear a los legisladores dialoguistas díscolos y encauzar el tan ansiado dictamen, que le permita desembarcar en el recinto.

Ley Bases

En diálogo con Cadena 3 dijo que en general va a acompañar la ley pero manifestó su oposición a algunos temas entre ellos el vinculado a la aerolínea de bandera.

Acuerdo con gobernadores

El gobernador cordobés dijo que los 10 puntos que lo conforman tienen que ver con “una Argentina posible” y que, de no hacerse, “hay lecturas” desde el exterior.  

Congreso

El Presidente dijo que el acuerdo podría postergarse a la espera de que el Congreso sancione la Ley Bases, cuyo tratamiento se encuentra estancado en el Senado por falta de acuerdo.