Consumo en Córdoba. Las ventas minoristas cayeron un 3,1% en febrero
Fausto Brandolin, titular de Fedecom, destacó a Cadena 3 que aunque las ventas siguen cayendo, "hay una leve mejora en comparación con meses anteriores".
Inflación y salario
04/03/2025 | 16:20
Redacción Cadena 3
Los aumentos salariales acordados en las paritarias se redujeron a un 27% anual, con un promedio de 2,1% mensual, siendo el más bajo desde el 2021, según la consultora Synopsis.
En el informe realizado por Synopsis, se observa que el pico máximo lo tuvo durante febrero del año pasado, cuando los acuerdos salariales, con proyección a un año, llegaron a ubicarse en 234%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de ese mes rondaba en torno al 13,2%.
/Inicio Código Embebido/
Fausto Brandolin, titular de Fedecom, destacó a Cadena 3 que aunque las ventas siguen cayendo, "hay una leve mejora en comparación con meses anteriores".
/Fin Código Embebido/
En cuanto a la dinámica anual, fue del 27,3% en febrero del 2025, siguiendo la tendencia de la inflación, la cual dio 2,2% en enero y que anualizada se ubica en torno al 29,8%.
El informe de la consultora dirigida por Lucas Romero muestra que la administración de Javier Milei busca lograr el objetivo de fijar acuerdos salariales cerca del 1% mensual, tal como el Gobierno prevé fijar la inflación.
/Inicio Código Embebido/
Tras tres días de paro esta semana, resolvieron seguir con las medidas de fuerza los días miércoles 5 y jueves 6 de marzo.
/Fin Código Embebido/
De esta manera, los grandes gremios quedaron rezagados en sus aumentos salariales con relación al IPC del mes de enero.
Desde que Synopsis lleva registro de los acuerdo paritarios, año 2021, se observa la tendencia a la baja desde agosto del 2024, cuando era del 4,4% mensual, hasta llevarlo al 2,1% último.
Sin embargo, la consultora advierte que esa desaceleración de los aumentos salariales "puede ponerle fin a la etapa de recuperación de los salarios, que ya empiezan a correr de manera paralela a la misma velocidad que la inflación mensual".
Te puede Interesar
Paritaria docente
La medida de fuerza se resolvió por la falta de acuerdo en las negociaciones salariales de los trabajadores de la educación.
Paritarias
Tras tres días de paro esta semana, resolvieron seguir con las medidas de fuerza los días miércoles 5 y jueves 6 de marzo.
Paritarias
Recibirán un aumento del 3% en los sueldos en febrero, abril y junio.
Paritarias
"Ese aumento ofrecido resulta insuficiente", dijo el secretario general de la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), Fabián Feldman.